Dhiraj Chhabria: «El 70% de los clientes son turistas, pero el residente es fundamental»

"El verdadero desafío en Canarias no es el turismo, sino los problemas subyacentes", destaca el directivo

Dhiraj Chhabria. Presidente y CEO de Fund Grube.

Dhiraj Chhabria. Presidente y CEO de Fund Grube. / El Día

Bajo la dirección del presidente y CEO de Fund Grube y Mogán Mall, Dhiraj Chhabria, el modelo de negocio familiar canario se ha consolidado como un referente en el sector del retail y el turismo en las islas. En esta entrevista hablamos del presente y futuro de una empresa que contribuye al fortalecimiento del tejido empresarial del archipiélago y al cuidado del turismo.

¿Cómo valora la situación actual de Fund Grube en Canarias y qué previsión tiene en relación al plan de crecimiento para los próximos años?

La valoro con optimismo. Somos una empresa familiar canaria con un modelo de negocio diversificado por gama de productos y marcas dentro del mundo del retail de tiendas. El equipo lo componen 1.015 personas en 58 tiendas de belleza y moda, con distintos rótulos comerciales que llegan a un público muy diverso. Este año tenemos la previsión de que comprarán aproximadamente 3 millones de clientes y atenderemos a más de 15 millones de visitantes a lo largo del año solo en Canarias. También somos propietarios mayoritarios del Centro Comercial Mogán Mall, en Puerto Rico, que este año recibirá 4,5 millones de visitantes, de los cuales el 70% son turistas en los más de 70 establecimientos. Nuestra actuación ha sido clave para la regeneración de la oferta alojativa, beneficiando a toda la zona turística de Puerto Rico. En el sector del retail la reflexión es clara: o creces o mueres. Por ahora, seguimos apostando por crecer en nuestra tierra. Antes solo estábamos las empresas canarias, pero ahora hay más competencia, y nuestra idea es seguir con la estrategia de diferenciación en servicio y producto que siempre nos ha caracterizado. 

¿Su negocio se centra más en el cliente turista o también en el cliente residente?

El 70% de nuestros clientes son turistas, mientras que el resto son los residentes en Canarias. Nosotros comenzamos en Playa del Inglés hace 41 años gracias al turismo. El cliente residente es muy importante para nosotros y, además, valora mucho nuestro modelo. Actualmente tenemos 350.000 residentes canarios en nuestro programa de fidelización y muchos trabajan en la industria turística.

¿Cuál considera que es la clave del éxito de FundGrube?

No hay solo una clave para el éxito, pero ha sido fundamental el trabajo incansable de las personas que han formado y forman parte de la empresa durante estos 41 años. Somos muy autocríticos y siempre tenemos ganas de mejorar y superarnos.

Existe un incremento considerable del consumo en zonas turísticas de Canarias. ¿Cuáles son las perspectivas para 2025?

Existe un incremento considerable en el número de turistas y en el consumo de bienes básicos. No todos los sectores del retail están aprovechando el incremento de turistas de igual manera. Recordarles, que en los países de origen de nuestros clientes turistas, sus economías no están creciendo, como es el caso de Alemania o Reino Unido, Esta clave y el aumento de precios en general, nos obligan a ser más efectivos para continuar vendiendo a las personas que nos visitan. Creo que el 2025 se comportará parecido al 2024, salvo que se produzcan cambios considerables a nivel geopolítico o vayamos a peor en las políticas económicas.

¿Cuáles son los principales retos en la gestión diaria del negocio?

En la actualidad, muchas empresas nos vemos con la dificultad de encontrar y retener talento comprometido, además de problemas como el absentismo. Esto aminora el crecimiento y las posibilidades de generar más empleo de calidad. Estamos buscando fórmulas creativas a nivel de política de recursos humanos para abordar este problema. El contener la subida de costes y precios en general es otro reto que tenemos todas las empresas. 

¿Cómo valora la política de empresa en apartados tan importantes como la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa?

 Hace dos años eliminamos las bolsas de plástico y cobramos las de papel. El consumo disminuyó en un 40%, lo que supone una gran noticia para el medioambiente. Estamos trabajando en más acciones en esta línea. Además, estamos cumpliendo con una nueva directiva europea que nos obliga a unos estándares para cumplir la normativa de medioambiente y sostenibilidad. 

Ustedes son miembros de la asociación EFCA. ¿Cómo llevan la transición de la primera a la segunda generación de la empresa familiar?

Sí, nos invitaron a participar hace un par de años y es una asociación que hace una gran labor en formar, guiar y reconocer el valor de las empresas familiares canarias. En nuestro caso, firmamos un protocolo que regula las normas de la empresa y la familia hace 25 años, con la entrada de la segunda generación en puestos de la compañía. Ahora estamos actualizando el protocolo en su cuarta versión para regular la entrada de la tercera generación, anticipándonos siempre para asegurar la continuidad de la empresa y la unión familiar.

El turismo ha estado en la diana por parte de algunos sectores de la sociedad canaria. Pese a ser el principal motor económico, ¿qué mención le merece lo acontecido contra el turismo y los turistas?

Lamentable. Triste. Yo nací y me he criado en Playa del Inglés. Culpar a los turistas, es decir a los clientes, por falta de viviendas asequibles o porque exista mucho tráfico o falta de agua, es totalmente irresponsable. Tenemos, como sociedad canaria, que hacer los deberes y arreglar los problemas. Somos la envidia de muchos países por nuestro sector y modelo turístico, porque se ha construido a base de mucho esfuerzo.

Tracking Pixel Contents