Yolanda Díaz confirma en el congreso de la UGT el nuevo Salario Mínimo Interprofesional en 2025

La ministra de Trabajo ya habla de la subida del SMI de cara al próximo año para que los trabajadores no pierdan "poder adquisitivo"

Los sindicatos piden que el sueldo base se revalorice un 6%

Yolanda Díaz avanza que el salario mínimo subirá al menos hasta los 1.160 euros en 2025

Yolanda Diaz aformó que subiría el SMI para el 2025 en el 44º Congreso Confederal de la UGT

Yolanda Diaz aformó que subiría el SMI para el 2025 en el 44º Congreso Confederal de la UGT / / Marc Asensio

Yolanda Díaz ha confirmado en el 44º Congreso Confederal de la UGT que subirá el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025. La Ministra de Trabajo ha presentado ante los sindicatos la propuesta de subir una vez más el sueldo base de todos los empleados, aunque ellos piden que se revalorice más. Estas han sido las palabras de la segunda vicepresidenta del Gobierno, que ha expresado su compromiso con que "nadie pierda poder adquisitivo".

El Congreso Confederal de la UGT está dejando muchos titulares por parte de todas las personalidades que han participado en las ponencias. En los últimos días, se han escuchado las críticas de los sindicatos a la patronal por no aprobar la reducción de la jornada laboral, y también las promesas de Yolanda Díaz para subir el SMI de cara al próximo año. Este anuncio ha sorprendido a todos por el momento en el que se produce, a un mes de empezar el 2025, cuando los agentes sociales luchar por llevar a cabo la nueva reforma laboral.

"La subida del SMI será un impacto importante"

En su discurso pronunciado, Yolanda Díaz ha destacado que si se logra aprobar la ley, "la subida del SMI va a suponer un impacto importante en términos sociales, aumentarán los sueldos del conjunto del país". La ministra de Trabajo ha destacado que el Salario Mínimo es "la mejor herramienta para combatir la pobreza laboral".

La subida del salario mínimo beneficiará a 2,5 millones de trabajadores, que actualmente cobran 1.134 euros brutos mensuales, en 14 pagas. Yolanda Díaz quiere que "nadie pierda poder adquisitivo". Si tomamos como referencia el IPC de este año, la inflación media es del 2,8%, lo que dejaría el SMI en 1.166 euros, cercano a los 1.200 que piden los sindicatos, pero sin alcanzar el objetivo que persigue la ministra, subir el SMI hasta que represente el 60% del salario medio, como indica la Carta Social Europea.

La prioridad que se marca Yolanda Díaz es "que se mejoren los salarios en España".

Los salarios deben equipararse al resto de la Unión Europea

"Debemos tener mejores salarios para que la economía funcione mejor, y ser europeos en este tema", decía Pepe Álvarez, el secretario general de UGT. Él pedía que el SMI se incrementase un 6%, para que así se cobrasen más de 1.200 euros en 14 pagas.

La ministra de Trabajo ha invitado a la ministra a que participe del diálogo social y ha recordado a la patronal que "subir el Salario Mínimo Interprofesional no empequeñece a las empresas ni destruye empleo". El salario medio en España es de 22.383 euros al año, y aún queda "mucho recorrido y margen para converger en las medias salariales europeas", como aseguraba Yolanda Díaz.

Tracking Pixel Contents