Estadística
El negocio de las empresas cae el 2,4% hasta septiembre, pero su beneficio mejora el 0,7%
La menor facturación de las compañías energéticas lastra los ingresos del conjunto del sector privado

Trabajadores de una industria. / EFE

Las empresas están facturando menos en 2024, pero logran ganar un poco más. Esta es la principal conclusión que se desprende de la estadística de la central de balances trimestral (CBT), publicada este miércoles por el Banco de España, que atribuye a la contención de los consumos intermedios y a la mejora de los ingresos financieros el leve aumento de los beneficios (del 0,7%) que han logrado obtener las empresas en los nueve primeros meses del año, a pesar del aumento de los gastos de personal.
En concreto, la estadística -construida sobre a partir de la encuesta a una muestra de 928 empresas, que representan el 11,5% del PIB español- muestra que el negocio de las empresas ha caído el 2,4% en los nueve primeros meses, frente al retroceso del 7,9% en el mismo periodo del 2023. El Banco de España relaciona este comportamiento con la disminución en la cifra de negocios del sector de la energía (-19,3%), que tiene un peso elevado en la muestra CBT; de hecho, es el único sector de la muestra con tasas negativas en el periodo analizado. Sin el sector de la energía, la cifra de negocios de la central de balances arroja un aumento del 1,7% hasta septiembre.
Frente a este retroceso de la facturación, el resultado ordinario neto (RON) de las empresas anota una mejora del 0,7% en los nueve primeros meses, frente al aumento del 13,1% en el mismo periodo de 2023. En particular, se observaron tasas negativas en el sector de la energía (-4,7%), industria (-34,3%) y en el sector de información y comunicaciones (-18,1%).
El comportamiento tan negativo del sector de la industria viene explicado fundamentalmente por la caída del subsector del refino de petróleo (-68,6%), también con un peso relevante en la muestra de CBT, si bien es cierto que la mayoría de los subsectores industriales presentaron tasas negativas. Los sectores de comercio y hostelería y resto de actividades presentaron tasas positivas, destacando el sector resto de actividades (por la excelente marcha de las empresas de transporte y la evolución de los holdings), con una tasa de variación del 34,0%.
A la positiva evolución del resultado ordinario neto para el total de la muestra contribuyeron el aumento del valor añadido bruto (VAB, facturación menos consumos intermedios) en un 2,0% y el incremento de ingresos financieros en un 22,4%. Por el contrario, los gastos de personal y los gastos financieros contribuyeron negativamente a su expansión, con tasas de crecimiento del 4,6% y 14,5%, respectivamente, según los datos del Banco de España.
Como resultado de la evolución de las diferentes variables, la rentabilidad del activo se situó en el 5,5% en los tres primeros trimestres de 2024 (similar a la del 5,6 del mismo periodo de 2023).
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Nace un colectivo ante el enfado vecinal con el servicio de guaguas en La Laguna
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- El concurso de murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife estrena formato: cuatro fases y final
- Habla una pasajera española del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Investigan si un niño se tiró de un balcón para huir de los malos tratos de un familiar en Tenerife
- La abuela del niño que se tiró por un balcón en Tenerife admitió que discutió con él