Buenas noticias para los jubilados: las pensiones serán históricas en 2025

Las previsiones actuales dicen que el IPC subirá un 3,06% para 2025

Antiguos becarios: los años de prácticas pueden valer para la jubilación

Los jubilados van a ser grandes beneficiados por la revalorización de las pensiones

Vídeo: AGENCIA ATLAS

El Índice de Precios de Consumo (IPC) indica la evolución de los precios de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares en España. Desde 2002, este medidor se adapta cada año a la evolución del mercado, por lo que es fundamental para las economías, ya que de él dependen aspectos como las subidas de pensiones.

En este sentido, y aunque la cifra oficial no sé conoce con exactitud, las previsiones actuales dicen que el IPC subirá un 3,06% para 2025. Y aquí vienen las buenas noticias para las pensiones, porque experimentarán para el próximo año un incremento por encima del IPC, debido a la reforma aprobada por el exministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá (ahora gobernador del Banco de España).

Así serán las pensiones en 2025

Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ya se ha redactado un decreto para valorar el impacto económico de esta revalorización, que ayudará a más de 12,3 millones de personas.

Las pensiones contributivas más altas podrían llegar a superar los 3.200 euros al mes, con un tope de 3.276,65 euros mensuales o 45.872 euros al año, repartidos en 14 pagas. Sin embargo, no todo el mundo podrá acceder a estas cifras. Solo un grupo pequeño de jubilados tendrá derecho a ellas: quienes hayan cotizado por la base máxima durante los últimos años de trabajo y aquellos que combinen su pensión de jubilación con otra contributiva, como una pensión de viudedad. Esto busca recompensar el esfuerzo de quienes más han aportado al sistema a lo largo de su vida laboral.

Tipos de pensiones

En el sistema español hay dos tipos de pensiones: las contributivas y las no contributivas:

  • Pensiones contributivas: son aquellas que reciben las personas que han trabajado y cotizado al sistema de seguridad social durante un tiempo mínimo establecido. Estas pensiones están vinculadas a las aportaciones realizadas durante la vida laboral: cuanto más se cotiza, mayor suele ser la prestación.
  • Pensiones no contributivas: están destinadas a quienes no han podido cotizar o no alcanzan el mínimo necesario para acceder a una pensión contributiva. Se otorgan en función de la necesidad económica y garantizan un ingreso básico a personas en situación de vulnerabilidad.
Tracking Pixel Contents