Turismo

El sector turístico busca 70.000 empleados para combatir la escasez de mano de obra

Los empresarios afirman que el déficit de trabajadores imposibilita el crecimiento potencial de la actividad turística

Excelcan y la Cámara de Comercio de Gran Canaria presentaron el informe sobre la situación del sector.

Excelcan y la Cámara de Comercio de Gran Canaria presentaron el informe sobre la situación del sector. / Efe/ Elvira Urquijo

Andrea Saavedra

Andrea Saavedra

El talón de Aquiles del sector turístico sigue siendo la falta de mano de obra. Los datos de llegadas de visitantes y las cifras de gasto turístico del tercer trimestre del año apuntan a que Canarias se mantiene como un destino turístico atractivo, pero el déficit de trabajadores imposibilita el crecimiento potencial de la actividad. Los empresarios cifran en 70.000 el número de empleados que harían falta en el sector para cubrir todos los puestos vacantes. Una crisis de perfiles que paradójicamente convive con una tasa de paro de dos dígitos. Así lo explicó esta mañana el director de consultoría de Corporación 5, José Miguel González, en la presentación del informe de coyuntura turística correspondiente al tercer trimestre de este año de la Cámara de Comercio de Gran Canaria y Excelcan, la Asociación para la Investigación, el Estudio y la Excelencia del sector del Turismo en Canarias.

El déficit, además, se produce en todos los perfiles, los más cualificados y aquellos que no requieren de tanta formación. "Las deficiencias se dan en toda la escala, bien porque son puestos rechazados por motivos aspiracionales o porque no se tienen las capacidades formativas", explicó González sobre la falta de mano de obra. Para combatir el segundo caso, los empresarios plantean que la administración pública dote de más formación a la población activa. "Es el ascensor social por excelencia, hay que implementar mayor capacidad formativa entre la población activa", insistió el director de Corporación 5, quien subrayó la importancia de que la empresa sea parte de la oferta formativa.

Vivienda

Entre las cuestiones que afectan a la escasez de mano de obra en el sector turístico, los empresarios apuntan también al problema de la vivienda. Las dificultades que encuentran los trabajadores para conseguir casa en las zonas de trabajo supone un motivo de rechazo de las ofertas de empleo porque los trabajadores pueden desarrollar su vida profesional pero no su vida personal. "Es un problema que condiciona esta situación que se está dando, las zonas turísticas no han sido dotadas de infraestructura necesaria para poder tener al personal cerca de los centros de trabajo", explicó el presidente de Excelcan, Santiago de Armas. La falta de vivienda genera, además, otro problema: la saturación de las carreteras como consecuencia del permanente traslado de los trabajadores.

Dejando a un lado el problema de la falta de trabajo, el sector turístico vive un momento de bonanza. Así se refleja en el último informe de coyuntura turística de Excelcan y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, que analiza de manera detallada los aspectos claves que influyen en el panorama turístico de Canarias, y que impactan directamente en la economía y el desarrollo de la región. En términos generales, el balance es positivo y permite proyectar un cierre de año favorable para el sector. Hasta septiembre de 2024, Canarias recibió alrededor de 11 millones de turistas extranjeros, y más 1,5 millones de turistas nacionales, suponiendo un crecimiento notable de más del 10% respecto al mismo período del año anterior. "Esto permite proyectar que, al cierre de 2024, las Islas Canarias podrían recibir un total de más de 17,7 millones de visitantes, generando un gasto total estimado de 22 mil millones de euros con casi 100 millones de pernoctaciones", apuntó González.

Situación geopolítica

De Armas aclaró que el crecimiento experimentado en el tercer trimestre viene impulsado por tres factores: la diversificación de los mercados, la fortaleza en la temporada de invierno y el incremento de la oferta de conectividad. El presidente de Excelcan se mostró positivo de cara a las previsiones del inicio de 2025. "Las perspectivas hasta Semana Santa son muy buenas y en la temporada baja esperamos continuidad, pero hay cierta incertidumbre. La próxima temporada de verano dependerá de la situación geopolítica", reconoció el empresario. El informe recoge, además, los objetivos de cara al futuro: el fomento de un turismo responsable y sostenible, más inversión en digitalización e innovación, más diversificación de la oferta turística y una mayor participación en ferias internacionales y de promoción global.

Los sindicatos exigen que la medición de las cargas de trabajo de las camareras de piso concluya este año.

Los sindicatos exigen que la medición de las cargas de trabajo de las camareras de piso concluya este año. / GUILLEM BOSCH

El estudio del tercer trimestre incorpora un monográfico sobre el proyecto de los presupuestos de Canarias para 2025. Respecto a las cuentas canarias, el presidente de Excelcan consideró que el esfuerzo inversor en infraestructuras públicas "debería ser mayor".  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents