Transformación
'Nivel básico': las pymes turísticas rozan el aprobado en madurez digital
Un informe de Segittur sostiene que la digitalización de las empresas del sector se ha incrementado del 31,2% en 2022 al 47,6% en la actualidad
A pesar de que cada vez es más común reservar las vacaciones y las escapadas a través de Internet, las pequeñas y medianas empresas turísticas no están a la altura de los consumidores. Y apenas alcanzan el 47,6% en el Índice de Madurez Digital o, lo que es lo mismo, tienen un nivel 'básico' de digitalización, según un nuevo medidor desarrollado por Segittur a partir de encuestas y entrevistas a más de 2.500 compañías.
En concreto, estas empresas posicionan sus productos o servicios en canales de terceros, como agencias de viajes o turoperadores, y gestionan la mayor parte de sus procesos de negocio a la antigua usanza, a través de herramientas ofimáticas, como hojas de cálculo o diapositivas. Además, aunque almacenan la información de sus clientes en bases de datos, no utilizan luego toda esa información para la toma de decisiones. Y sus empleados cuentan con un conocimiento digital básico.
Esa es la radiografía de un sector que hace solo dos años tenía un nivel de digitalización mucho peor con un índice del 31,2%. De esta forma, el incremento ha sido de 16,4 puntos en ese periodo. "El sector ha tomado conciencia de la necesidad de digitalizarse porque ayuda a mejorar la competitividad, la profesionalización, la comercialización y la eficiencia, a la vez que hacen más fácil un desarrollo sostenible del turismo", ha defendido la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, en la presentación del informe.
Pese a que la media indica que el nivel es básico, no todas las empresas son iguales. Y varían, sobre todo, en función de su tamaño -cuanto más grande es la compañía, más digitalizada está- ni el subsector en el que se engloba. Así, las actividades turísticas, alquiler de vehículos y agencias de viajes superan la media de digitalización del sector turístico; mientras otras como el transporte de viajeros, alojamientos y restaurantes tienen todavía margen de mejora.
Además, entre los ámbitos analizados, el talento del personal (54,2%) es donde el nivel de digitalización de las pymes turísticas es mayor, seguido del marketing y las ventas (52,5%), visión de negocio (52,7%) y la experiencia del cliente (47,6%). Los sistemas digitales (46,8%), tener un producto innovador (45,9%) y la operativa de negocio y procesos administrativos (40,5%) están a la cola.
Barreras
Y todo a pesar de que el sector turístico ha sido pionero en la adopción de herramientas digitales para la mejora de la experiencia del cliente. Pero en ese proceso se enfrenta a innumerables desafíos, sobre todo en el ámbito de las microempresas, donde "los empleados desempeñan múltiples roles, complicando la implementación y formación en nuevos procesos tecnológicos", sostiene el informe.
"La diversidad del sector, con empresas en diferentes territorios y con necesidades específicas, añade todavía más complejidad a esa transformación", añade el documento. Entre las barreras más relevantes que se encuentran las pymes a la hora de digitalizarse se incluyen las siguientes: el presupuesto reducido, el escaso tiempo disponible y el desconocimiento sobre cómo afrontar la transformación digital.
En este sentido, el Ministerio de Turismo ha puesto en valor las ayudas vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que "conocen" seis de cada diez empresas, pero solo han solicitado tres de cada diez, según Sánchez Grau.
- Muere este icónico personaje de 'La que se avecina' tras 14 temporadas
- Más de 40 organizaciones rechazan la presencia en Canarias del buque militar de EEUU
- Santa Cruz cierra parte de la avenida Marítima durante siete meses para garantizar la seguridad en los puentes
- La mitad de las enfermeras canarias se plantea dejar el trabajo
- La princesa Leonor visitará Tenerife: este es el día en el que el busque escuela 'Juan Sebastián Elcano' atracará en el puerto tinerfeño
- 11 de diciembre de 2025: la fecha establecida por el Estado para finalizar las obras de la depuradora de Santa Cruz
- El legado de 'Risco': la lucha de un pueblo de Tenerife por acabar con la amenaza de una jauría de 15 perros
- El dueño de la gasolinera La Chasnera niega un complot para hacerse con una gasolinera en Arafo