Ley de Mercados Digitales
Fin al privilegio de Booking: los hoteles ya pueden mostrar precios más baratos en sus webs, sin temor a consecuencias
La UE avisa de que ha terminado el plazo que le concedieron a la plataforma para adaptarse al nuevo marco legal y, de no cumplir, puede llegar a enfrentar multas de hasta 900 millones de euros

Europa estrecha el cerco sobre Booking
Paula Clemente
Desde este viernes 15 de noviembre, la Ley de Mercados Digitales con la que la Unión Europea (UE) quiere poner coto a las prácticas abusivas de los gigantes digitales está vigente también para Booking. Esta normativa se aprobó, en realidad, en 2022, pero hasta mayo de este año, la UE no ha señalado directamente a esta plataforma de reserva de hoteles, coches y viajes en general como uno de los grandes actores digitales que tiene que acatar la norma. Esto le daba a Booking 6 meses para adaptarse, plazo que termina justo hoy.
¿Qué quiere decir eso? Que, desde este viernes, las reglas del juego de como funciona esta aplicación, cambian (en teoría) para siempre. "Esto significa que los hoteles, las empresas de alquiler de coches y otros proveedores de servicios de viaje que dependen de Booking.com para llegar a sus clientes pueden comenzar a disfrutar de nuevas oportunidades", simplifica la Comisión Europea (CE), en un comunicado.
Esta institución pone como ejemplo la prohibición de las llamadas 'cláusulas de paridad', es decir, los acuerdos por los que la plataforma obliga a ofrecer el mejor precio en su página web. A partir de ahora, los dueños de alojamientos turísticos "son libres de ofrecer diferentes precios y condiciones en sus propios sitios web o en otros canales ajenos a Booking", aclara la CE. La norma también prohíbe directamente que se inventen otro tipo de acuerdos similares: "Booking no puede aumentar las tarifas de comisión, ni eliminar de la lista las ofertas de los usuarios profesionales si ofrecen precios diferentes en otros sitios".
Además, quienes utilizan la plataforma para dar visibilidad a sus servicios, pasarán a tener acceso a los datos que generen en Booking: tipo de clientes, zonas donde su anuncio genera más interés, rendimiento del anuncio en sí...
Amenaza de multa
La obligación de esta compañía estadounidense era presentar un informe en el que explicara qué medidas ha tomado para garantizar a la UE que todo esto será así a partir de ahora, así como una descripción auditada por un agente independiente de las técnicas que utiliza para elaborar los perfiles de sus consumidores. Este gigante de las reservas ha cumplido con su parte, y ahora es tarea del Gobierno de la UE analizar toda la documentación.
Lo que ha recordado la Comisión Europea en su comunicado es que si no está de acuerdo con las medidas tomadas o si ve que no se llevan a cabo, tiene derecho a utilizar "todas las herramientas a su disposición". Esto son, por ejemplo, multas de un 10% o hasta un 20% (si hay reincidencia) del volumen de negocio de la compañía –Booking facturó el equivalente a unos 4.500 millones de euros en 2023, con lo que esto son sanciones de entre 450 o 900 millones de euros– o incluso obligarla a vender una parte de su empresa.
"Como actor clave en el ecosistema turístico europeo, Booking ahora debe cumplir con la Ley de Mercados Digitales", sentencia la vicepresidenta ejecutiva responsable de estos asuntos, Margrethe Vestager, en el comunicado. "Su papel como intermediario entre las empresas y los clientes en el alojamiento, el alquiler de automóviles y cualquier otro tipo de servicios de viaje será más justo y abierto: hasta ahora, muchos de ellos estaban obligados a garantizar los mejores precios en Booking.com, y ahora, son libres de diferenciar precios y condiciones en cualquier canal de venta 'online' que deseen utilizar", contextualiza. "Esto demuestra que la Ley de Mercados Digitales es una herramienta importante para hacer que los mercados en línea sean más justos para las empresas y más abiertos a la competencia", remata.
- El concurso de murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife estrena formato: cuatro fases y final
- Habla una pasajera española del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Investigan si un niño se tiró de un balcón para huir de los malos tratos de un familiar en Tenerife
- Un turista británico abre un debate social sobre el coste de vida en Canarias: ¿paraíso low-cost o espejismo turístico?
- La reacción de un conductor a la maniobra de otro coche en Tenerife desata las risas en redes sociales: 'Aún sigue pitando
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- Guerra contra el transporte irregular en el aeropuerto Tenerife Sur: Granadilla refuerza los controles en la terminal