Uno de cada cuatro turistas ya se aloja en su propia casa o en un vacacional
Los visitantes que optan por el alquiler turístico para sus vacaciones crecen un 37% este año
Canarias registra el segundo mejor septiembre de la historia
La llegada de visitantes extranjeros a Canarias no para de crecer. A lo largo de los primeros nueve meses del año han venido a las Islas 10,9 millones de turistas internacionales, prácticamente un 10% más que el año pasado, una cifra récord para el destino como viene siendo habitual este 2024. Pero hay algo que ha cambiado. El lugar donde se alojan esos turistas el Archipiélago. Casi uno de cada cuatro se quedan ya en una vivienda vacacional o en su propia casa, lo que supone algo más de dos millones. Es el porcentaje más alto jamás registrado. Una situación que para algunos es un problema que se debe abordar con urgencia y para otros es como maná caído del cielo. No es de extrañar que las opiniones respecto al sector estén ahora más polarizadas que nunca.
Lo cierto es que cada vez más turistas deciden quedarse en una vivienda turística. A lo largo de este año ya lo han hecho 1,3 millones, lo que supone un incremento del 37,3% respecto a quienes escogieron esta modalidad el año pasado. Se trata de un aumento muy notable, que evidencia que las perspectivas de los viajeros están cambiando y que con el paso del tiempo son más los que buscan una casa vacacional para su estancia. Una demanda que ha provocado que la oferta cada vez sea mayor en el Archipiélago y más canarios a nivel particular, pero también empresas, decidan reconvertir al alquiler vacacional pisos, casas o apartamentos. En estos momentos hay más de 63.000. Y de nuevo, algunos lo defienden alegando que es una manera de que los ingresos turísticos lleguen de manera más directa a las familias, pero otros culpan a este tipo de alojamientos de dificultar el acceso a la vivienda de los residentes.
A quienes se quedan en las conocidas como «VV», hay que sumar a los 258.000 visitantes que al aterrizar en Canarias no se dirigen a un hotel o una casa extraña sino a su propia vivienda. Mientras que 446.000 pasaron sus vacaciones en casas de familiares en el Archipiélago. Una realidad, la de la compra de inmuebles por parte de extranjeros, que en los últimos meses también ha sido muy señalada, por una parte, de la sociedad canaria por encarecer los precios y, de nuevo, alejar a los canarios de poder convertirse en propietarios de su propio hogar. Por otro lado, supone un gran volumen de actividad para el sector inmobiliario y estos visitantes gastaron en Canarias 522 millones de euros el año pasado.
Sin embargo, los turistas alojados en hoteles siguen siendo mayoría y también crecen, pero su incremento no tiene nada que ver con el de las viviendas vacacionales. 8,1 millones de los casi 11 que llegaron hasta septiembre pasaron por alguna recepción para registrarse. Un 6,3% más que un año antes.
Los números que está cosechando el sector turístico este año le hacen parecer indemne a las polémicas que se han generado en torno a esta actividad y el efecto que causa tanto en el medio natural como en la calidad de vida de los residentes. La última demostración de estas quejas se evidenció el pasado 20 de octubre con manifestaciones que –a diferencia de las del pasado abril– se trasladaron a los centros turísticos. Protestas que fueron bastante menos numerosas que la primera que se convocó, pero que dejaron imágenes de manifestantes increpando a turistas en la misma arena de la playa. Imágenes que han preocupado al sector por la repercusión que podrían llegar a tener en los países emisores.
9,9%
Aumento turistas
- La llegada de visitantes extranjeros no para de crecer. Entre enero y septiembre, Canarias ha recibido casi un 10% más de visitantes respecto al año pasado.
10,9
Millones de visitantes
- En los primeros nueve meses de 2024, el Archipiélago ya casi roza los 11 millones de turistas extranjeros. Unidos a los peninsulares se llega a los 12,9 millones.
73,9
Millones en España
- La buena dinámica turística es compartida en el resto del país. 73,9 millones de personas han pasado sus vacaciones en España en lo que llevamos de 2024.
Pero, al menos hasta septiembre, la actividad ni siquiera ha notado síntomas de algún pequeño resfriado que la haga parecer enferma por algún motivo. Prácticamente, mes tras mes se han ido batiendo récord, no solo respecto a la llegada de foráneos sino también en la facturación. Solo en septiembre llegaron a las Islas 1,1 millones de personas, convirtiéndolo en el segundo mejor de la historia, solo por detrás del que se registró en 2017. Una cifra que supone un 7,7% más que la anotada el año pasado.
Respecto al gasto turístico, Canarias si vivió el mejor septiembre. Nunca antes los turistas habían desembolsado tanto en un mes que no suele ser muy boyante para el sector en el Archipiélago. Este año la facturación ascendió hasta los 1.573 millones de euros, incrementándose un 8,7% respecto a 2023, de acuerdo con la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur). En el acumulado del año la cifra alcanza los 16.552 millones, un 13,8% más que en los nueve primeros meses de 2023.
Las buenas cifras turísticas de las Islas son compartidas a nivel nacional. El sector vive un momento dulce en prácticamente toda España, algo que está tirando de la actividad económica y el empleo también en otros sectores. El país cerró los primeros nueve meses de 2024 con la llegada de 73,9 millones de turistas extranjeros, de acuerdo con la Encuesta de Movimientos Turísticos de Frontera (Frontur) difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística. Un dato que supone un récord y que hace ya prever que al final del año el dato podría superar los 95 millones e incluso estar cerca de la histórica cifra de 100 millones de visitantes.
Un buen puente
La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) confirma los buenos datos de reservas para este puente de Todos los Santos en Canarias. Además, de las Islas destaca el comportamiento de los destinos de interior de España. Así lo manifiesta el presidente de la patronal, Carlos Garrido, que destaca que «la gente sigue con muchas ganas de viajar y así lo está haciendo». Además, el sector revela también ventas en Andalucía y la costa de la Comunidad Valenciana A nivel internacional, Garrido asegura que las capitales europeas están funcionando y se encuentran «muy satisfechos». «No tenemos todavía datos cuantitativos del volumen de reservas, los tendremos terminados en el puente, pero estamos contentos con el nivel de reservas y con la cartera de viajes que tenemos reservados», explica Garrido. La red de aeropuertos de Aena prevé operar un total de 23.567 vuelos en este puente, siendo el domingo el día de más movimientos, con 6.128. | E.P.
Suscríbete para seguir leyendo
- Más de 40 organizaciones rechazan la presencia en Canarias del buque militar de EEUU
- Santa Cruz cierra parte de la avenida Marítima durante siete meses para garantizar la seguridad en los puentes
- Muere este icónico personaje de 'La que se avecina' tras 14 temporadas
- Detenido un turista tras pintar 'grafitis' en unas ruinas históricas de Tenerife
- 11 de diciembre de 2025: la fecha establecida por el Estado para finalizar las obras de la depuradora de Santa Cruz
- El legado de 'Risco': la lucha de un pueblo de Tenerife por acabar con la amenaza de una jauría de 15 perros
- Oportunidad de empleo en Tenerife: Urge cubrir más de 40 vacantes y técnicos con salario de 42.000 Euros
- Intervienen 25.000 kilos de alimentos no aptos para el consumo en Tenerife