Corredor mediterráneo

Mazón carga en Barcelona contra la España radial por no ser "competitiva"

El presidente valenciano defiende potenciar el "corredor de la prosperidad" con Cataluña, marcando distancias con el discurso clásico del PP valenciano

Reivindica su autonomía para bajar impuestos y rechaza que exista "relación directa" entre presión fiscal y calidad de los servicios públicos

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. / EP

Mateo L. Belarte

Valencia

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, criticó este miércoles en Barcelona la configuación radial de España en infraestructuras, un argumento muy poco común en el argumentario del PP valenciano, históricamente volcado hacia Madrid. No es la primera vez que el jefe del Gobierno valenciano se sale del camino habitual en esta materia, pues en su reciente reunión con su homólogo andaluz Juanma Moreno ya cargó contra esta concepción centralizada del Estado. En esta ocasión, Mazón añadió que el "principal corredor de prosperidad es el nuestro", en alusión al corredor mediterráneo y en especial, al tramo que une ambas autonomías, grandes aliadas comerciales.

El presidente regional, que participó en un acto en el Círculo Ecuestre de la ciudad condal, lamentó que "no se haya tomado en serio" ese "corredor de prosperidad" entre Cataluña y la Comunidad Valenciana, reformulando el clásico "eje de la prosperidad" por el que en su día apostó Francisco Camps junto al Madrid de Esperanza Aguirre y las Islas Baleares de Jaume Matas.

"No puede ser que la estructura de España sea estrictamente radial", señaló antes de aclarar que su posición "no es una cuestión de anticentralismo" sino "de eficacia, de sentido común, de competitividad y de generación de empleo y riqueza". Mazón puso como ejemplo su propia experiencia para llegar a Barcelona el día previo en el Euromed, el cual rebautizó como 'Eurolent'. "Tuve suerte y en lugar de 3 horas y cuarto fueron 'sólo' 4 horas", ironizó para señalar que todo lo que supere las dos horas de trayecto le parece una "locura".

El jefe del Gobierno autonómico aprovechó su intervención ante empresarios catalanes para solicitarles que mantengan el espíritu reivindicativo con el corredor mediterráneo, aunque el tramo por esta autonomía sea el más avanzado. "No lo pido, lo propongo. Que tengáis la misma insistencia con el tramo valenciano que con el catalán, porque es igual de bueno para Cataluña, que todos podamos subir y bajar", defendió. Mazón acudirá al acto que prepara la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) en Barcelona el próximo noviembre en apoyo a esta infraestructura.

Fiscalidad y servicios públicos

Igual que en su visita de marzo, no hubo reunión con el presidente catalán, ahora Salvador Illa y antes Pere Aragonès. Y también como entonces, Mazón volvió a exhibir su política "amiga de los negocios" ante los empresarios, con las rebajas fiscales y simplificación administrativa como ejes. Así, defendió su autonomía para bajar impuestos y rechazó la vinculación que traza el Gobierno entre fiscalidad y calidad de servicios sociales, señalando que Cataluña y la Comunidad Valenciana son dos de las autonomías con mayor presión fiscal y pese a ello no disfrutan de mejores prestaciones.

También ha criticado a los partidos independentistas por querer "acabar con la soberanía fiscal" que establece la Constitución y los estatutos de las comunidades autónomas al reclamar su propio fuero fiscal y enmarcar la solidaridad en función de si el resto de territorios suben o bajan impuestos.

Mano tendida a Illa

Mazón también mostró su habitual perfil pactista y tendió la mano a Illa para construir una relación "constructiva" para avanzar en intereses comunes. Entre otros, mencionó alianzas en nucleares, coche eléctrico o "incluso" financiación autonómica, pero "no con el cupo", que consideró negativo para Cataluña y para España. El jefe del Ejecutivo regional apostó por incentivar una relación “de igual a igual, respetuosa, inteligente y constructiva” con Cataluña y señaló que “por encima de todo está el interés de los ciudadanos”.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents