Canarias se faja ante Madrid y batalla la prórroga de guaguas gratis en 2025
El Gobierno canario se arma de argumentos para que Sánchez cumpla la agenda canaria: con la gratuidad han crecido un 40% los usuarios de transporte público, se ayuda a la economía familiar y se potencia la movilidad sostenible

Arturo Jiménez
El Gobierno de Canarias rechaza de plano la postura del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, de suprimir la gratuidad de las guaguas en el Archipiélago en 2025 y, en consecuencia, no prorrogar la subvención que finaliza el 31 de diciembre de este año.
El Ejecutivo regional va a dar la batalla en Madrid y se arma de argumentos: las guaguas gratis han incrementado en un 40% el número de usuarios en las Islas, lo que duplica la media estatal con los trenes de Media Distancia y Cercanías. Para el Gobierno canario, su eliminación afectaría gravemente a la movilidad y sostenibilidad de Canarias y a la economía de sus habitantes.
Puente insiste en que se ha de suprimir y dejar este bono solo a ciertos colectivos sociales, porque fue una media coyuntural que se gestó por la alta inflación en España derivada de la pandemia, y tenía como objetivo «aliviar la economía familiar», pero ya no hay esa presión. Tesis que no comparte Canarias. El Gobierno regional sostiene que esta subvención supone un gasto mínimo para el Estado, solo 81 millones de euros, si se tiene en cuenta, además, que el Archipiélago no forma parte de la Red Ferroviaria de Interés General nacional, lo que impide acceder a los fondos estatales que otras regiones reciben para mejorar sus infraestructuras de transportes.

Guaguas urbanas de Santa Cruz de Tenerife. / E.D.
La directora general de Transportes, María Fernández (CC), expone que esta medida, implementada en enero de 2023, fue renovada un año más el pasado 28 de diciembre, lo que tuvo en vilo a todos los operadores pues no sabían si el 1 de enero de este año expiraba. Y ahora sucede lo mismo.
Por tanto, para el Gobierno canario es «imperativo», que se extienda la gratuidad de las guaguas y el tranvía en las Islas a 2025, porque ha supuesto un «revulsivo», no solo para amortiguar la inflación de las familias canarias sino de cara a la movilidad sostenible, asevera María Fernández. De hecho, lo que se preveía crecer en cinco años en el uso del transporte público se ha logrado en un año, sentencia. Además, remarca que desde el Gobierno canario se ha hecho una inversión de en torno a 50 millones de euros, al constatar los buenos resultados de la gratuidad del transporte, para mejorar la flota y los servicios.
Ante todo ello, la directora general de Transportes está intensificando los contactos con sus homólogos del Ministerio de Óscar Puente, para que Canarias mantenga la gratuidad de las guaguas en 2025, pese a que la subvención se suprima como tal en los trenes de cercanías de la Península.
Varios frentes de batalla
La batalla se está dando en varios frentes, explica María Fernández. En primer lugar, no han llegado aún los 81 millones de euros paras sufragar la gratuidad de las guaguas en Canarias este año, una cantidad que el Gobierno regional y cabildos consideran insuficiente y cifran en 140 millones. Y ahí viene una segunda batalla. El pasado julio, tanto el Ejecutivo como los cabildos remitieron una petición al Ministerio para que ampliara esa partida para las Islas en 59 millones – de 81 a 140– y no han recibido respuesta, censura la directora general. Pero es que además tampoco les han ingresado los 47,5 millones del contrato-programa para cubrir el déficit de las operadores de transporte en Canarias, lo que pone en una situación económicamente difícil al sector.

El Cabildo de Tenerife estudia apostar por un tren-tranvía para la línea ferroviaria del Norte, al menos en un primer tramo entre La Laguna y el aeropuerto de Los Rodeos que se ampliaría a Tacoronte. / E. D.
Aparte de reclamar estos recursos, la otra gran pelea es que el Gobierno de España apruebe el Real Decreto para extender a 2025 las guaguas gratis. Fernández expone que si se prorrogan los Presupuestos generales del Estado quedan garantizados esos 81 millones, pero el problema es que no se definan con nombres y apellidos a través de ese decreto, y se puedan destinar para otros fines.
Agenda canaria
Para el Gobierno canario, y para CC, la gratuidad de los transportes terrestres públicos en las Islas está contemplada en la agenda canaria, un acuerdo de legislatura para apoyar los Presupuestos estatales y que Pedro Sánchez fuera presidente. Por ello, «es innegociable» que se toque esta medida, enfatiza Fernández, pues en caso contrario pondría en duda el apoyo a las cuentas estatales por parte de CC.
De hecho, según Cristina Valido, portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, la agenda canaria fue firmada por María Jesús Montero, ministra de Hacienda, y los comentarios que haga, sin documentos explícitos, el ministro Óscar Puente es otra cuestión.
«Debe cumplirse lo pactado más allá del 31 de diciembre y las medidas a aplicar en territorio continental no son cosa nuestra. Nosotros exigimos la cobertura al 100% del transporte terrestre en Canarias y esperamos verlo reflejado en los presupuestos a negociar. El éxito de la medida y la afectación al bolsillo de la ciudadanía que enfrenta la cesta de la compra más cara de España y la mayor vulnerabilidad económica avalan nuestra exigencia. No hay nada más que decir», sentencia Valido.
Por su parte, María Fernández resalta que el crecimiento de viajeros se ha dado sobre todo en Gran Canaria y en Tenerife. Solo (Titsa) aumentó 5,5 millones de viajeros en guagua en Tenerife durante el primer cuatrimestre de 2024 Y en Gran Canaria, contando a todos los operadores, en el primer cuatrimestre se superó a los que se movieron en todo 2022. Más de 65 millones de usuarios.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- Golpe al tráfico de migrantes entre Marruecos y Canarias: la Policía Nacional detiene a un hombre clave en Fuerteventura
- Investigan el incendio de dos coches de la misma mujer en Tenerife
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- La paga extra de verano para pensionistas llega con una subida y fecha confirmada de cobro
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- La muerte de una joven en un coche en Tenerife fue un crimen machista
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano