Vivienda
El euríbor de septiembre pronuncia su caída por debajo del 3%
El préstamo medio con tipo de interés variable para adquirir un piso reducirá su cuota unos 1.200 euros anuales

Edificis de pisos en construcció a Barcelona. / | JORDI COTRINA
Agustí Sala
Las noticias para los titulares de hipotecas de interés variable son muy positivas. A falta de un solo día laborable para cerrar el mes, el próximo lunes, el euríbor diario a un año se consolida por debajo del nivel del 3% en septiembre, hasta el 2,946%. La referencia diaria ha bajado hasta el 2,771%. De esta manera se consolida el descenso experimentado por esta referencia a la que están ligadas unos tres millones de hipotecs iniciado hace seis meses y que en agosto protagonizó uno de los retrocesos más notables desde su creación en 1999, al situase en una media del 3,166%.
Los créditos con revisión anual que utilicen como referencia el dato de septiembre van a registrar un importante descenso. Por su parte, las hipotecas que tengan revisión semestral disfrutarán del tercer descenso de cuotas consecutivo, tras las subidas de mayo y junio que rompieron la racha previa de cinco descensos mensuales entre diciembre y abril.
Para hacerse una idea, lo mejor son los ejemplos. Una hipoteca de 146.117 euros a 25 años con un diferencial de 1 (la media según los datos del INE de junio pasado), hace un año pagaba 866,92 euros y, si se consolida el descenso actual, pasará ahora a 766,91, lo que supone un ahorro mensual de 100,01 euros y 1.200,12 euros anuales. Si se trata de un préstamo con las mismas características, pero de 300.000 euros, de 1.779,91 euros pasará a 1.574,58 euros al mes, lo que supone un ahorro mensual de 205,13 euros o 2.461,56 anuales.
En diciembre de 2022, el valor mensual del euríbor a un año se situó por encima del 3% e inició una imparable escalada hasta superar el 4% en verano de 2023; su mayor cotización desde 2008. Pero casi dos años después, la situación ha dado un giro de 180 grados. Tras encadenar seis meses a la baja, este índice cerrará septiembre con un registro inferior al 3%: en torno al 2,94%, destacan desde Helpmycash.
La comparación con respecto a un año atrás supone una gran ventaja para que se reduzcan las cuotas. La media del euríbor diario a un año en septiembre de 2023 era del 4,149%. Y si se mantiene la tendencia bajista, los descensos aún pueden pronunciarse más, como mínimo hasta noviembre, ya que un año atrás la referencia estaba por encima del 4%, con el techo del 4,160% en octubre de 2023
La evolución de este índice depende, en gran medida, de la política monetaria del Banco Central europeo (BCE), que en su reunión de este mes volvió a bajar el precio del dinero y el mercado espera que esta tendencia continúe. Si el BCE sube sus tipos o se prevé que lo haga a corto plazo, la cotización del euríbor aumenta, mientras que baja si hay un recorte de tipos o se espera que se produzcan reducciones.
Suscríbete para seguir leyendo
- La patronal denuncia que las empresas canarias pierden un millón de euros al día por los trabajadores que hacen pellas
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- El aguacate de Canarias se convierte en el primero del mundo con sello propio
- Acusado de matar a puñaladas y con piedras a su padre en Tenerife
- El causante del accidente en la TF-5, investigado por conducción temeraria y abandonar el lugar
- El 'milagro' de Francisco: tres horas de resonancia acaban con seis años de temblores incapacitantes
- Vídeo tras el accidente de la TF-5 en Tenerife: tensión entre las víctimas y el conductor
- Rudy Ruymán pide 300.000 euros a Santa Cruz y Candelaria por permitir cantar dos temas a Mamelucos y Trapaseros