EMPRESAS
La Martinuca, tortillas de la abuela con sabor al Real Madrid y a la familia Pombo
La compañía, que facturó 2,5 millones de euros en 2023, aterrizó hace tres meses en Barcelona y aspira a llegar a Andalucía

Víctor Naranjo, CEO de La Martinuca. / José Luis Roca
Todos recordamos un plato hecho con cariño por un familiar que da igual cuándo lo saboreemos de nuevo; irremediablemente nos llevará a nuestra infancia. Ya se sabe que las recetas de los abuelos son imbatibles, pero para Víctor Naranjo la tortilla de patatas de su abuela Martina es la mejor del mundo. Tanto, que decidió dar el paso y montar su propia empresa, primero de delivery y luego también con establecimientos, para que cualquier persona tuviese el placer de disfrutarla. La Martinuca ha expandido su huella desde 2021 y sus tortillas aterrizaron hace tres meses en Barcelona, aunque aspiran a llegar al sur en el corto plazo.
La idea surgió cuando Álvaro, que más tarde sería uno de los cuatro socios de la empresa, probó la famosa receta de Martina y propuso sacarle rendimiento económico. Era una broma inocente, pero a Naranjo se le encendió la bombilla. Tampoco era una idea demasiado descabellada: acababa de finalizar un MBA Executive en Madrid, donde nació, después de liderar un equipo de comerciales durante ocho años en la empresa familiar, Grupo Delgado.
"Hay que poner en valor primero la gastronomía nacional y luego algo tan hispánico como nuestra tortilla", dice. Si los italianos han exportado sus pizzas y los estadounidenses llevan las hamburguesas por bandera, ¿por qué un español no iba a montar una empresa que vendiese el plato estrella del país?

Tortilla de La Martinuca / José Luis Roca
Así que se puso manos a la obra y La Martinuca entró en funcionamiento en junio de 2021 para entregas a domicilio en Madrid. Y causó furor. El negocio se ha expandido y ya cuenta con dos puntos de recogida y delivery en la capital, otros dos restaurantes en la misma ciudad y hace tres meses abrió su primer local de delivery en Barcelona. Su plantilla de 40 profesionales es la responsable de despachar unas 3.000 tortillas a la semana de siete versiones distintas y la receta de la abuela Martina llevó a beneficios a la empresa de su nieto en su segundo año de vida con una facturación de 2,5 millones de euros en 2023.
Socios ‘celebrities’
La semilla de esta empresa fue una inversión de 50.000 euros de la mano de cuatro socios: el citado Álvaro González y su hermano Adrián, ambos futbolistas e hijos de Míchel González, de la quinta del Buitre del Real Madrid; Pablo Castellanos, el marido de la influencer María Pombo, y Víctor Naranjo.
El consejero delegado de La Martinuca reconoce el impulso de la influencer y de las redes sociales para llegar a más clientes. "Nos ha ayudado como altavoz", afirma, pero también señala que sin un buen producto, la empresa no habría conseguido el éxito alcanzado.
Esta compañía también se ha valido de publicidad directa e indirecta. Las tortillas de Martina dieron la vuelta a España cuando la actriz María Galiana, la abuela de Cuéntame cómo pasó, protagonizó un anuncio este año bajo el lema Come bien, cuídate mucho. Y también el cantante Harry Styles repitió en uno de sus locales madrileños para disfrutar de una tortilla.
Crecimiento orgánico
El crecimiento de La Martinuca ha sido orgánico y se ha reinvertido continuamente en la empresa. Sus planes para el último trimestre del año pasan por abrir más establecimientos en Madrid y aterrizar en Andalucía, quizá en Málaga y en otra ciudad. ¿Y más allá de España? Está escrito en la oficina: "Bienvenido a bordo de un vuelo con destino a Nueva York". "Porque que unos españoles le digan a los estadounidenses cómo comer una tortilla española, mola", sentencia.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- Así será el parque urbano de Santa Cruz de Tenerife que medirá como cuatro campos de fútbol: un estanque, zona de eventos y paseos
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína