Energía renovable

Zapata activa una ayuda de 19 millones para instalar placas solares en suelos construidos

El Gobierno apuesta por establecer fotovoltaica en invernaderos, aparcamientos y embalses para no seguir ocupando territorio

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata. / Europa Press

Andrea Saavedra

Andrea Saavedra

Las Palmas de Gran Canaria

La consejería de Transición Ecológica empieza septiembre con ganas. El responsable del área, Mariano Hernández Zapata, anunció esta mañana una nueva línea de ayudas, financiada con fondos de la Unión Europea (Next Generation), de 19 millones de euros para la instalación de energías renovables en espacios antropizados. Refiriéndose a zonas que ya están en uso, ocupadas por el ser humano como embalses, pérgolas de aparcamientos o invernaderos. "Somos islas y nuestro espacio es muy limitado, la idea es intentar ocupar el menor espacio posible", apuntó el consejero. La iniciativa servirá, además, para crear espacios de sombra.

Esta ayuda de 19 millones forma parte de un paquete de subvenciones por un valor total de 24 millones que la consejería hizo público la semana pasada. Una de las líneas, de tres millones de euros, va dirigida a la descarbonización del sector náutico y otra de dos millones, al impulso de nuevas comunidades energéticas en Canarias. Todas ellas podrán solicitarse desde hoy y hasta el 2 de noviembre. Para optar a estas ayudas se pueden consultar las bases en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) a fecha 30 agosto de 2024. Zapata avanzó que el plazo de adjudicación durará otros seis meses. Para facilitar el acceso a esta ayudas, el consejero recordó que cualquier persona interesada puede trasladar su consulta a las Oficinas Verdes de Canarias, donde les aportarán los datos básicos y derivarán a los servicios especializados de la Consejería de Transición Ecológica y Energía que corresponda en cada caso.

Placas fotovoltaicas

La última línea de subvención presentada va dirigida a empresas, administraciones públicas y personas independientes que quieran instalar placas fotovoltaicas en infraestructuras que ya están ocupadas por el ser humano como marquesinas y pérgolas en aparcamientos, plazas, instalaciones deportivas, parques o estaciones de servicio, así como otras zonas como balsas, embalses o depósitos de agua. "Va a ser importante para intentar avanzar en la descarbonización de Canarias , tener más energías limpias y continuar con nuestra apuesta por no seguir ocupando el territorio", insistió Zapata, quien recordó que en la web de la consejería existe una herramienta de la empresa pública Grafcan que permite localizar los suelos antropizados de los 88 municipios de Canarias. Un estudio de Grafcan incluso refleja que aprovechando aparcamientos, embalses, invernaderos y cubiertas se podría llegar a cubrir el 80% de la demanda eléctrica del Archipiélago.

Con esta ayuda se promoverá también la energía agrovoltaica empleando el sistema de generación fotovoltaica en superficies agrarias -explotaciones agrícolas o ganaderas-, que servirá también, de forma indirecta, para aportar sombra en cultivos que están sufriendo las consecuencias de una mayor exposición a la irradiación solar.

El consejero aprovechó el anuncio de las ayudas para recordar que desde su departamento "se está haciendo todo lo posible" por conceder las subvenciones cuanto antes. "Al llegar nos encontramos con más de 35.000 expedientes sin resolver", aclaró Zapata quien recordó que hay líneas como la del Plan Moves III para la electrificación de vehículos en las que ya se han concedido la totalidad de las solicitudes que se presentaron hasta diciembre de 2023.

Para intentar remediar el retraso, la consejería puso en marcha un plan de choque. "Había un equipo de 30 personas para gestionar una cantidad similar a la de otras comunidades como Madrid que cuentan con 160 personas para hacer ese mismo trabajo", explicó el consejero. El departamento en Canarias ahora cuenta con 40 personas y se ha producido un cambio en el personal directivo de estas unidades de acción. En palabra del consejero, la modificación de la ley de Cambio Climático y Transición Energética, será "clave" para facilitar y reducir "drásticamente" los trámites burocráticos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents