Financiación pensiones
El Gobierno sube este impuesto y la Seguridad Social te quitará más dinero de tu sueldo para pagar las pensiones en 2025
A partir del próximo año subirá el Mecanismo de Equidad Intergeneracional afectando negativamente a la nómina de los trabajadores

El Ejecutivo ha hecho un nuevo cálculo del Mecanismo de Equidad Intergeneracional para poder pagar las pensiones y afectará directamente a la nómina de los trabajadores / EP
Quedan cuatro meses para que comience 2025, pero el próximo año ya es noticia porque se ha conocido que subirá el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) para poder financiar la pensiones. El aumento de este impuesto de la Seguridad Social afecta directamente a la nómina de los trabajadores, que pierden dinero para poder sufragar los subsidios del Estado.
¿Qué es el MEI?
El MEI es conocido como el 'impuesto de las pensiones' y fue creado por José Luis Escrivá, exministro de la Seguridad Social, en 2023 y que sube progresivamente en 2024 y 2025. La medida que buscaba garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones en un tiempo en el que cada vez más hay más jubilados y la población está más envejecida.
Gracias a la aplicación del MEI, la Seguridad Social puede asegurarse que las pensiones se paguen a largo plazo, incluso cuando haya más jubilados y menos trabajadores activos. Entre sus ventajas se encuentran la equidad intergeneracional y la tranquilidad para los futuros jubilados.
De esta manera se distribuye de forma más justa el esfuerzo de financiar las pensiones entre todas las generaciones y se asegura que las pensiones seguirán existiendo en el futuro.
El MEI sube progresivamente en la nómina
Desde su creación en 2023, José Luis Escrivá estableció el propósito de aumentar las cotizaciones a la Seguridad Social tanto para los trabajadores como para las empresas. Este dinero se destina específicamente a fortalecer el fondo de pensiones.
Ahora, la actual ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, ha cogido el testigo y seguirá aplicando las subidas. A partir del 1 de enero de 2025, el MEI subirá 0,10 puntos, para alcanzar los 0,80 puntos en la nómina de los trabajadores, es decir, el 0,8% de su salario. El pago de este impuesto se reparte entre la empresa y el trabajador. Por una parte, la compañía paga el 0,67% del tributo, mientras que el empleado se hace cargo del 0,13 restantes.
En los próximos años, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional crecerá así:
- 2025: 0,80 puntos. 0,67 la empresa y 0,13 el trabajador
- 2026: 0,90 puntos. 0,75 la empresa y 0,15 el trabajador
- 2027: 1 punto. 0,83 la empresa y 0,17 el trabajador
- 2028: 1,10 puntos. 0,92 la empresa y 0,18 el trabajador
- 2029: 1,20 puntos. 1 la empresa y 0,20 el trabajador
- 2030 a 2050 (ambos inclusive): 1,20 puntos. 0,6 la empresa y 0,6 el trabajador
Los trabajadores pierden un porcentaje de su salario
El impuesto se aplica sobre la base de cotización por contingencias comunes, lo que supone que el trabajador perderá casi el 1% del salario mensual neto para poder pagar las pensiones. Con este impuesto, la Seguridad Social pretende recaudar 40.000 millones de euros hasta 2032, que pasarán directamente al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Así será el parque urbano de Santa Cruz de Tenerife que medirá como cuatro campos de fútbol: un estanque, zona de eventos y paseos
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- “Me llamaba 'mi niña' con una sonrisa”: una conocida actriz se emociona con el trato recibido en un aeropuerto de Canarias
- Detenido por destrozar un coche con una piedra en una calle en Tenerife