Aviso de la Seguridad Social: estos son los plazos para pedir una baja laboral en septiembre
Consulta los plazos para las revisiones médicas desde el 1 de septiembre

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: EP
Atención trabajadores que actualmente se encuentren de baja laboral, porque en septiembre tiene unos requisitos para aceptar a las personas que se encuentran en esta stuación. El Real Decreto 1060/2022, del 27 de diciembre, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que modifica el Real Decreto 625/2014, introdujo el año pasado una novedad importante en la gestión y control de los procesos de incapacidad temporal.
El cambio beneficia a los trabajadores
Los requisitos más destacados son que, a partir de esta modificación, los médicos pueden adelantar las revisiones médicas para los trabajadores de baja. Esto significa que la baja actual puede tener una duración más corta de lo que el trabajador podría haber anticipado inicialmente, lo que puede ser relevante para su situación laboral.
Este cambio permite a las mutuas o a los médicos del Servicio Público de Salud establecer ciertos periodos de revisión más cortos de lo que se había fijado inicialmente. Estas revisiones se realizan de acuerdo con la duración estimada de la baja laboral. En este artículo, detallaremos las cuatro situaciones que pueden darse en función del tiempo estimado de baja, de acuerdo con la Seguridad Social.
1. Baja de Corta Duración:
- Si el médico considera que el trabajador estará de baja por un período breve, se fijará una fecha para la revisión médica, que se programará en la cita correspondiente. Durante esta revisión, el médico evaluará si el trabajador aún necesita estar de baja o si puede regresar al trabajo.
2. Baja de Duración Media:
- En casos en los que se estima que la baja tendrá una duración intermedia, se establecerá un segundo punto de revisión médica. Durante esta revisión, el médico evaluará nuevamente la situación del trabajador y determinará si es necesario extender la baja o si el trabajador puede reincorporarse a su puesto.

Una trabajadora se queja de una lumbalgia.
3. Baja Prolongada:
- Para las bajas de larga duración, se establecerán múltiples puntos de revisión a lo largo del período de baja. Estas revisiones permiten al médico monitorear la evolución de la salud del trabajador y tomar decisiones informadas sobre su capacidad para volver al trabajo.
4. Baja de Duración Indeterminada:
- En situaciones donde la duración de la baja es incierta, se programarán revisiones médicas periódicas para evaluar la evolución de la condición del trabajador y determinar cuándo puede regresar al trabajo.
Estos cambios en las revisiones médicas representan una modificación significativa en la gestión de la incapacidad temporal, lo que puede impactar en la duración de la baja y en la vuelta al trabajo de los empleados. Es importante que los trabajadores estén al tanto de estas nuevas regulaciones y se mantengan en contacto con sus médicos y empleadores para garantizar una transición efectiva de la baja al trabajo.
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Muere el motorista que sufrió una grave caída en una de las vías más peligrosas de Tenerife
- Saray Pérez: 'Mi padre nunca imaginó ver a un ‘Tomate’ bailando en los Enanos; nos acogieron como si fuéramos los Rolling Stones
- Nieves y Jose, un amor con la magia de la Bajada de La Palma
- Canarias, epicentro de una macroestafa global con criptomonedas
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- Encuentran el cadáver de un hombre en una playa de Tenerife