Cajasiete eleva su beneficio un 80% y presume de la mayor solvencia del sector financiero canario
La cooperativa de crédito isleña concede 756 millones de euros de crédito nuevo en 2023
Supera en un 9,32% el nivel de capital de máxima calidad exigido por el Banco de España
Del Castillo señala que los procesos de concentración abren oportunidades a las entidades de menor tamaño

Manuel del Castillo, durante la presentación de este martes. / ANDRÉS CRUZ

Cajasiete alcanzó el pasado año un beneficio neto de 41,9 millones de euros, un 79,8%, más que en el ejercicio anterior. Lo logró, además, exhibiendo la mayor ratio de solvencia (20,8%) del sector financiero canario y con el 98,5% de los créditos dudosos cubiertos, más de 20 puntos por encima del nivel alcanzado en 2022 (62,1%).
Esos son los números presentados y aprobados en la reciente asamblea general ordinaria celebrada la pasada semana. Cifras sobre las que cualquier banco al uso incidiría sin reparos, pero que una y otra vez, sobre todo en lo referente al resultado positivo, ha insisitido en relativizar el director general de la entidad, Manuel del Castillo.
"Lo relevante es qué hacemos con esos 42 millones"
"Lo relevante es qué hacemos con esos 42 millones", ha explicado el primer directivo de la cooperativa de crédito. Concretando, 1,8 millones de destinaron al pago de los intereses (3% nominal) de las aportaciones realizadas por los socios. La mayoría de la suma restante (37,7 millones) se destinó a nutrir el fondo de reserva obligatorio hasta superar en un 9,3% el nivel mínimo de capital de máxima calidad exigido por el regulador.
Más oficinas que depósitos
El director general ha detallado que Cajasiete alcanzó durante el pasado ejercicio el 6,2% del crédito total que circula en el Archipiélago y el 7,4% de los depósitos. Todo ello con el 14,2% de las oficinas que hay abiertas en la comunidad autónoma. "Visto de este modo, empresarialmente no tiene sentido", ha reconocido Del Castillo por la discordancia entre los medios y las cifras del negocio operativo.
Sin embargo, el objetivo de la cooperativa va "más allá de la rentabilidad". De ese modo ha detallado el director general la estrategia de mantener oficinas abiertas en localidades con baja actividad económica con el fin de evitar la exclusión financiera de la población. "No todo vale", ha afirmado.
La entidad cuenta con la confianza de 250.000 clientes y un balance de alrededor de 4.000 millones de euros
Cajasiete cuenta con la confianza de 250.000 clientes y un balance de alrededor de 4.000 millones de euros, suma que la coloca "entre las 30 empresas más grandes" del Archipiélago. Más de la mitad de los activos -el 54%, ha detallado Manuel del Castillo- son créditos a esos clientes. Los planes de la entidad pasan por alcanzar en nueve años el 75%. Son 2.142,5 millones de euros los que la cooperativa tenía prestados a la clientela la última vez que se comieron las uvas al ritmo de las campanadas, un 6,9% más que el año anterior.
En cuanto al pasivo, está integrado por los depósitos en un 84,3%. Los 3.339,2 millones de euros confiados a Cajasiete por sus clientes a 31 de diciembre de 2023 superan en un 10,3% la suma existente doce meses antes. El crédito nuevo firmado en 2023 ascendió a 756 millones de euros repartidos en 13.000 operaciones; unos 57.000 euros de saldo medio, por lo tanto.
Durante el pasado año se crearon 34 nuevos empleos
Además, la entidad logró reducir en más de diez puntos la ratio de eficiencia, del 52,2% al 41,4%. Es decir, de cada cien euros que deja disponibles el negocio, Cajasiete necesita poco más de cuatro para atender su operativa. En ella se integran 34 nuevos empleados, con una plantilla en la que son mayoría las mujeres.
OPA del BBVA
El director general de la cooperativa canaria se ha pronunciado también sobre asuntos de actualidad como la OPA (oferta pública de adquisición) hostil lanzada por BBVA contra Banco Sabadell. Manuel del Castillo ha contextualizado la operación, matizando que ya no estamos en el momento "en que una entidad tenía problemas de solvencia y liquidez", y necesitaba que otra viniera a rescatarla. El escenario es el de "un banco muy potente que hace una oferta a los accionistas de otro", ha señalado.
Según la teoría de las esferas que él mismo ha explicado, la concentración del mercado abre espacios entre las más grandes y otras, "que pueden ser 200 veces más pequeñas", ha afirmado sobre Cajasiete el director general. En esos huecos pueden nutrirse de clientes y negocio no solo la cooperativa de crédito canaria, «sino todas las que existen de estas características en el resto de comunidades autónomas» españolas.
"Las cooperativas hemos sabido solucionar nuestros problemas, nunca hemos acudido al FGD"
Ante la posibilidad de que entidades como Cajasiete puedan resultar un bocado apetecible para los grandes bancos, el director general ha destacado que las cooperativas «nunca» han «tenido que recurrir al fondo de garantía de depósitos. Hemos sabido solucionar nuestros problemas». Además, por su estructura de cooperativas, están a salvo de OPA. «En ese sentido estamos protegidas», ha explicado.
Reducción de los tipos
Sobre el próximo inicio del ciclo bajista para los tipos de interés, el primer directivo de la cooperativa de crédito isleña ha señalado que, en caso de producirse la anunciada rebaja por parte del Banco Central Europeo (BCE), lo hará «más por la presión que ellos mismos», los rectores del regulador europeo, «han generado».
En otras palabras, la contención de la inflación no llega con la intensidad requerida; esto es, la tasa interanual no desciende hasta el 2%. Con los números actuales (3,3% al terminar abril tanto en Canarias como en el conjunto de España), la Reserva Federal de EEUU (Fed) no está motivada para depreciar el dólar, con lo que a Fráncfort (sede del BCE) no le queda demasiado margen si no quiere poner en riesgo el vigor del euro.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- Se toma la Justicia por su mano: Encierra en el maletero de un coche al ladrón de su casa en Tenerife
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos
- Batalla vecinal por La Tolerancia en Santa Cruz
- Santa Cruz celebra la noche de San Juan con la Wamampy, Lucrecia y Quimbao La Nuit