Agricultura
Planas convoca este viernes a las patronales agrícolas para aplacar las posibles protestas
Asaja, UPA y COAG han llegado a un acuerdo este martes para solicitar al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación soluciones "inmediatas que aborden los problemas del sector

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, interviene durante su visita a la XXII edición de Madrid Fusión, en IFEMA Madrid, a 30 de enero de 2024, en Madrid (España). Planas ha estado presente en el XXII Congreso Internacional Madrid / EP
Paula Blanco
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha convocado a las patronales agrícolas, Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), a una reunión en la sede del Ministerio este viernes en un intento de aplacar la posible suma de los agricultores a las protestas que se llevan a cabo en Francia desde hace una semana. El encuentro que se celebrará este viernes responde así a la petición planteada en una carta conjunta de las tres organizaciones mayoritarias del sector de reunirse para alcanzar soluciones "inmediatas". Asaja, COAG y UPA esperan abordar los problemas que asolan al sector, desde las consecuencias de la sequía y la guerra en Ucrania, hasta los precios y costes de producción y la flexibilidad de la Política Agraria Común (PAC) y cuestiones laborales.
El Ministerio ha convocado a las principales organizaciones agrarias del país un día después de que anunciasen la vuelta de un calendario de movilizaciones en las calles en distintas comunidades autónomas. Si bien todavía no hay fechas ni lugares concretos, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ya había convocado una tractorada en Madrid el próximo 21 de febrero para denunciar la situación "crítica" que atraviesa el campo. Es la misma asociación que reunió a varios centenares de trabajadores del campo y 150 tractores de distintos puntos del país en el centro de la capital el pasado 5 de julio para reclamar las mismas medidas al Gobierno que hoy exigen. En los meses previos de la pandemia, los agricultores sacaron sus tractores a las calles de las principales comunidades agrarias y ganaderas para reclamar una mejor redistribución de costes a lo largo de toda la cadena, una acción que desembocó en la reforma de la ley de la Cadena Alimentaria.

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: EFE
Asaja, COAG y UPA acordaron este martes desarrollar actos de protesta "en el ámbito más regional durante las próximas semanas". Las organizaciones agrarias han acumulado las demandas de las manifestaciones anteriores y las han extendido al ámbito europeo y extracomunitario, tal y como han hecho los agricultores franceses. En este sentido, las tres asociaciones exigen la paralización de las negociaciones de acuerdos como el del Mercosur, la no ratificación del acuerdo con Nueva Zelanda y que se frenen las negociaciones que mantiene la Comisión Europea con Chile, Kenia, México, India y Australia. En el ámbito de las comunidades autónomas, pedirán "reformas urgentes" para que simplifiquen los trámites burocráticos que ahogan a los profesionales del campo.
Del lado ganadero también hay exigencias. En su caso, las cuestiones de sanidad animal les está abocando a una situación crítica, de ahí que pidan una política de sanidad animal "coordinada, serie y coherente" que ayude a los profesionales del campo y no les hunda". Al mismo tiempo, piden el refuerzo del presupuesto destinado a seguros agrarios para que se adapte a la situación estructural que suponen las sequías y otros fenómenos meteorológicos adversos, cada vez más recurrentes por el cambio climático.
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Sorprenden a dos hombres realizando pesca submarina en una zona prohibida de Tenerife
- Alunizaje en un supermercado de Tenerife con los vecinos de testigos
- La mitad de los 900.000 participantes en esta edición salió al segundo Carnaval de Día