Autoridad Europea
España defiende Madrid como "la mejor sede posible" para la agencia europea contra el blanqueo
La nueva agencia, que contará con una plantilla de 150 trabajadores el primer año pero que se irá ampliando hasta los 350 o 400 empleados en los siguientes, es la piedra angular de la reforma del marco legislativo de la UE contra el blanqueo de capitales y tendrá competencias de supervisión directas e indirectas

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante un pleno en el Ayuntamiento de Madrid / Europa Press
Silvia Martínez
La Unión Europea tomará la decisión sobre la ubicación de la sede de la nueva Autoridad Europea de Lucha contra el Blanco de Capitales y la Financiación del Terrorismo (AMLA) el próximo 22 de febrero. Los representantes de las 9 ciudades candidatas -Roma (Italia), París (Francia), Viena (Austria), Madrid (España), Vilna (Lituania), Riga (Letonia), Fráncfort (Alemania), Dublín (Irlanda) y Bruselas (Bélgica)- se han enfrentado este martes a su último examen. La delegación española, encabezada por el ministro de economía, Carlos Cuerpo, y el alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez-Almeida, han presentado a Madrid como “la mejor sede posible".
Cuerpo, que ya defendió la candidatura como secretario de estado del Tesoro, y Martínez Almeida han unido fuerzas durante la audiencia celebrada este martes ante la comisión de asuntos económicos y la comisión de libertades civiles del Parlamento Europeo. Ha sido un examen breve, de una media hora, en la que solo han recibido las preguntas de tres eurodiputados que les han interrogado sobre cuestiones técnicas y el equilibrio geográfico. Madrid no acoge actualmente ninguna sede de ninguna agencia europea, aunque si lo hacen ciudades como Vigo, Bilbao o Alicante entre otras. ¿Cómo puede satisfacer Madrid este criterio?”, les ha preguntado la eurodiputada italiana de La Lega, Annalisa Tardino.
“20 de las 27 capitales europeas ya disponen de una entidad comunitaria. Madrid no y es la cuarta capital más grande de la UE. Si se fijan en las instituciones financieras sería un ejemplo trasladar esta entidad fuera del núcleo”, ha respondido el ministro español que considera que Madrid no solo encaja perfectamente en el criterio de equilibrio geográfico sino que es la candidata a batir. “Cuando miramos las fortalezas de las distintas candidaturas, Madrid tiene activos en todos los indicadores críticos que teníamos que cumplir y por supuesto todo lo que tiene que ver el marco doméstico de lucha contra el blanqueo donde somos pioneros desde la década de los 90”, ha destacado tras la audiencia.
Torre de cristal
La nueva agencia, que contará con una plantilla de 150 trabajadores el primer año pero que se irá ampliando hasta los 350 o 400 empleados en los siguientes, es la piedra angular de la reforma del marco legislativo de la UE contra el blanqueo de capitales y tendrá competencias de supervisión directas e indirectas, así como la facultad de imponer sanciones y exigir medidas. Tanto Cuerpo como Martínez Almeida, que ha destacado los puntos fuertes de la Torre de Cristal como sede de la agencia, han salido satisfechos de la presentación.
“Ha sido muy bien acogida tanto por los eurodiputados como por los representantes del Consejo y de la Comisión que estaban escuchándonos. Ha habido preguntas concretas pero técnicas y yendo a algún elemento de detalle que configura el interés por la candidatura. Los comentarios son todos positivos y seguimos ilusionados con las posibilidades de Madrid”, ha resumido el ministro de economía. “Estamos pendientes de la decisión que se va a tomar, pero lo que podemos decir es que es la mejor sede para acoger la agencia antiblanqueo”, ha añadido el alcalde de Madrid.
Decisión de los colegisladores
Hasta mediados de 2022, el Parlamento Europeo no tenía ningún papel en el proceso de elección de las sedes de las distintas agencias europeas. Todo eso cambió a raíz de una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) del 14 de julio de 2022 que concluyó que determinar la sede corresponde al legislador, es decir, al Consejo y también al Parlamento Europeo. Bruselas lanzó oficialmente la convocatoria a finales de septiembre pasado y se presentaron un total de nueve candidaturas.
Con la presentación de este martes de las fortalezas de cada una de las ciudades el proceso de selección ha entrado en su recta final. La votación final tendrá lugar el próximo 22 de febrero. Cada institución contará con 27 votos. Es decir, 27 para el Parlamento Europeo, que se distribuirán entre los grupos políticos en función de su tamaño, y 27 para los Estados miembros. “Estamos empujando igual que el resto de las 8 candidaturas para conseguir los apoyos”, ha garantizado el ministro español.
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral
- Estas son las letras por las que Rudy Ruymán ha denunciado a dos murgas del Carnaval de Tenerife
- Incidente en un vuelo con destino a Tenerife: pasajeros conflictivos obligan a la tripulación a solicitar presencia policial
- Preocupación vecinal con la ampliación de horario y otras molestias del aeropuerto de Los Rodeos
- Los caravanistas de Tenerife se manifiestan en frente de Ashotel
- Cuatro años de cárcel por apropiarse de 88.000 euros de una comunidad de propietarios de Tenerife