5781 usuarios han recibido el asesoramiento y el apoyo necesario para la puesta en marcha de iniciativas empresariales a lo largo del año 2023.

Servicio de Creación de Empresas de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. | | E. D.

Servicio de Creación de Empresas de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. | | E. D.

El Servicio Canario de Empleo sigue apostando por la emprendeduría y en la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife como organización para la ejecución de tareas de asesoramiento y desarrollo de acciones de fomento del emprendimiento. A través de su Servicio de Creación de Empresas, lleva 28 años ofreciendo acciones de apoyo en la creación y consolidación de empresas para personas interesadas en iniciarse en el mercado empresarial, mediante una sólida base de orientación como instrumento generador de empleo.

En 2023, se han podido beneficiar 5781 usuarios.

Perfil del emprendedor

El emprendedor se sitúa entre los 25 y 54 años, siendo las mujeres más emprendedoras que los hombres. En concreto, un 54% frente al 46 %, respectivamente. Por situación laboral, el 59 % son personas desempleadas y ocupadas el 41%.

El porcentaje de emprendedores en situación de desempleo ha crecido de forma considerable en los últimos años, pasando de representar el 25% en 2006 a suponer el 71% en 2022. En 2023, se ha producido un significativo descenso hasta situarse en el 59% y, por el contrario, el incremento de usuarios ocupados ha pasado del 29 % en 2022 al 41% en 2023. Este descenso se ha debido al contendido de las bases reguladoras de subvenciones destinadas a la promoción del empleo autónomo, en vigor desde el 1 de enero de 2023 y establecen que las personas desempleadas dadas de alta posteriormente como autónomas deben contar, antes de solicitar la subvención, con un plan de empresa validado por una de las entidades colaboradoras con el Servicio Canario de Empleo. La Cámara santacrucera es una de estas entidades. Desde comienzos de 2024 entró en vigor la nueva convocatoria y el Servicio de Creación de Empresas sigue recibiendo solicitudes para la elaboración de ese plan como uno de los requisitos para optar a ese tipo de ayudas.

Planes de viabilidad

En 2023 se realizaron 931 planes, herramienta para conocer la viabilidad económica de iniciativas empresariales, atendiendo a previsiones de inversión, ventas, compras, gastos generales como conceptos de estudio más significativos. Un 10% han tenido como finalidad el poder acceder a líneas de financiación bancaria. El 90% restante se solicitó con otros fines como conocer la viabilidad de sus proyectos o, el mayoritario ha sido el cumplir con los requisitos para solicitar la subvención para la promoción del empleo autónomo.

Del 10% de planes que se elaboraron para obtener financiación bancaria, el 72,8% pretendían solicitar el microcrédito social de Microbank, entidad dependiente de CaixaBank, que colabora con la Cámara de Santa Cruz de Tenerife, gracias al convenio entre el Servicio Canario de Empleo y la citada financiera, para financiar proyectos de inversión hasta 30.000 €, sin avales ni garantías personales.

Acciones complementarias

Entre la oferta formativa subvencionada, se celebraron cursos con, entre otras, las siguientes temáticas: Herramientas digitales, conceptos básicos y análisis para elaborar planes de viabilidad, líneas de financiación, redes sociales, cómo innovar siendo emprendedor, conocer los trámites con la administración, metodología lean start up, contenido de la economía circular, y desarrollo sostenible, con un total de 409 horas formativas.

Si necesita pedir cita para darse de alta de autónomo o validar su plan de viabilidad, puede llamar al teléfono 922 100 405 o solicitarla al correo info@camaratenerife.es

Tracking Pixel Contents