Mercados
Grifols rebota en la semana un 14,2% y el Ibex 35 se atasca con los 10.000 puntos
El selectivo español se revaloriza un 0,8% en la semana pero no supera los 10.000 puntos
La compañía catalana sigue arrastrando un descenso anual del 38%

Paneles del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, en Madrid (España) / Eduardo Parra / EP
Pablo Gallén
El Ibex 35, el principal índice del mercado bursátil español, cierra la jornada de este viernes con una subida del 0,2% hasta los 9.936,60 puntos en una jornada marcada por la publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA) en España. El selectivo español se ha revalorizado un 0,8% en la semana pero no ha podido supera la cifra psicológica de los 10.000 puntos.
En el arranque de la sesión bursátil se daba a conocer la EPA del conjunto de 2023, período en el que el paro bajó en 193.400 personas, lo que supone un 6,4% menos que en 2022, mientras el empleo creció en 783.000 puestos de trabajo (+3,8%), cerrándose el ejercicio por encima de los 21 millones de ocupados y por debajo de los 3 millones de parados.
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las ha anotado Repsol (+1,89%), Rovi (+1,73%) y Grifols (+1,70%). Por su parte, los mayores descensos han sido para Solaria (7,19%), Enagás (-0,96%) e Iberdrola (-0,90%).
En el plano empresarial, hoy se han conocido los resultados de las cotizadas Volvo y American Express. La sueca Volvo Group obtuvo un beneficio neto de 49.932 millones de coronas suecas (4.409 millones de euros al cambio actual) en 2023, lo que supone un incremento del 51% frente al año anterior, según las cuentas anuales publicadas por la compañía este viernes.
La compañía de tarjetas de crédito estadounidense American Express gana 7.594 millones de euros en 2023, un 11,5% más, y mejora un 17% el dividendo.
En España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido levantar la suspensión de Ezentis con efectos desde las 8.30 horas del lunes, 29 de enero, tras más de un año paralizada.
Las Bolsas europeas han terminado este viernes con subidas generalizadas: el Cac 40 francés se ha revalorizado un 2,28%, el FTSE 100 se ha anotado un alza del 1,48%, el Euro Stoxx 50 un 1,16%, el FTSE Mib italiano un 0,78%, el Dax un 0,32% y el Ibex 35 0,20%.
Al cierre del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cede un 1,26%, hasta los 81,39 dólares, mientras que el West Texas se situaba en 76,18 dólares, un 1,54% menos.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,0869 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,166%.
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- La crisis del CD Tenerife: varios equipos de cantera, en el aire para la temporada 2025/26
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- La Guancha pone en peligro la décima Fiesta Murguera de Tenerife