SALIDA DE ESPAÑA
La CNMV reconoce que era más fácil para Ferrovial cotizar en EEUU desde Países Bajos que desde España
El regulador bursátil español considera que el debut desde otros países europeos puede ser más "breve y simple que si se iniciase desde España", donde nunca se ha hecho

CNMV, fachada de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. / EP
Gabriel Santamarina
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) da la razón a Ferrovial. Según un documento del regulador bursátil que se ha hecho público ayer, aunque está fechado de hace casi un año, sería más sencillo para la compañía española de infraestructuras saltar a cotizar en Estados Unidos siendo una empresa holandesa, "al existir precedentes de compañías que han transitado el proceso de la cotización directa", que española, donde reconocen que puede ser menos "breve y simple" al no haberse hecho nunca.
La polémica salta después de que a finales del pasado mes de febrero Ferrovial anunciase un cambio de sede a Países Bajos, con el objetivo de acabar debutando en Wall Street. Este movimiento, que desde el Gobierno se entendió que era por motivos fiscales, desde la empresa siempre lo negaron. Finalmente, la empresa presidida por Rafael del Pino ha cumplido los hitos y se espera que durante el primer trimestre debute en la bolsa neoyorquina.
Ahora, a petición de Transparencia, la CNMV ha hecho público el documento que da la razón a Ferrovial, al menos parcialmente, de que era más sencillo cotizar siendo una empresa holandesa que española. Fuentes cercanas al Gobierno apuntan que "no hay disonancias entre las conclusiones del informe de la CNMV y lo expresado por el Ministerio de Economía públicamente cuando este tema salió a la luz" y que, finalmente, Ferrovial nunca llegó a hacer una consulta al regulador para conocer el procedimiento para tocar la campana en Nueva York.
La CNMV se defiende
En las conclusiones del documento, el regulador señala que no habría tenido ningún problema en explorar la salida a cotizar en Norteamérica desde España, "siempre que se preserve la protección del inversor", y que "no ha identificado hasta el momento ningún impedimento legislativo, reglamentario, supervisor o de operativa para que valores españoles puedan ser registrados directamente a solicitud de su emisor en el DTC, requisito necesario para cotizar en mercados de EEUU".
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- Cinco millones de euros para reparar el mayor canal de agua de Tenerife
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- ¿Adónde se marchan los emigrantes isleños? Los países de acogida de los 'canarios por el mundo
- Guisos, uno de los mejores secretos (gastronómicos) de La Laguna
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- Detenido por emplear a inmigrantes irregulares en una lavandería de Canarias
- La Cabalgata de Los Cristianos llena de Carnaval la Milla de Oro