Los canarios, los segundos que más faltan al trabajo de toda España
La tasa de absentismo en Canarias se sitúa en el 7,7% durante el tercer trimestre del 2023, según Randstad

Un hombre entra en una oficina de empleo / Jesús Hellín
EP
El nivel de absentismo en las islas Canarias se sitúa en el 7,7% de las horas pactadas, el segundo porcentaje más alto de España tras el País Vasco (7,8%), según se desprende del 'Informe de absentismo laboral del tercer trimestre de 2023', publicado este miércoles por Randstad.
Mientras, en el conjunto del país ha sido el 6% de las horas pactadas mientras que de acuerdo con el informe -en base a la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística- el absentismo por incapacidad temporal (IT) se sitúa en el 4,7%, también cuatro décimas superior al tercer trimestre de 2022.
Estos niveles de absentismo suponen que 1,27 millones de personas no acudieron a su puesto de trabajo de promedio diario, de las que un total de 995.626 se encontraban de baja médica, mientras que un 22% no contaba con una incapacidad temporal por razones médicas.
El análisis sectorial pone de manifiesto una gran dispersión respecto al absentismo: mientras que algunos sectores cuentan con un nivel reducido --hasta 12 contaban con una tasa por debajo del 4%--, otros se enfrentan a un grave problema ante el número de horas perdidas.
Así, los sectores con un mayor absentismo son aquellos relacionados con las actividades de juego de azar y apuestas (9,9%), la asistencia en establecimientos residenciales (9,5%), las actividades sanitarias (9,2%), las actividades de servicios sociales sin alojamiento (9,2%) y los servicios a edificios y de jardinería (8,9%).
Por el contrario, los sectores con menor absentismo son las actividades relacionadas con el empleo (2,5%), las actividades jurídicas y de contabilidad (2,9%), la edición (2,9%), las actividades relacionadas con la informática (3,1%) y los trabajos relacionados con la cinematografía, la televisión, el sonido y edición musical (3,3%).
Por comunidades autónomas, en el tercer trimestre de 2023, el País Vasco ha sido la que ha registrado un mayor absentismo, con un total del 7,8% de las horas pactadas, seis décimas más que el mismo periodo de 2022, seguido de Canarias (7,7%), Murcia (6,9%), Cantabria (6,8%) y Galicia (6,8%). Los menores niveles de absentismo se localizaron en Madrid (5,2%), La Rioja (5,2%), Andalucía (5,5%), Castilla-La Mancha (5,5%) y Baleares (5,6%).
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- La Guancha pone en peligro la décima Fiesta Murguera de Tenerife
- La crisis del CD Tenerife: varios equipos de cantera, en el aire para la temporada 2025/26