Previsiones económicas
La AIReF eleva al 2,4% el crecimiento del PIB en 2023 y mantiene en el 1,7% el previsto para 2024
Las afiliaciones a la Seguridad Social han mantenido un tono expansivo durante 2023, aunque menos vigoroso en la segunda mitad del año

La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero. / EP
EP
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha revisado al alza en una décima el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) real previsto para 2023, hasta el 2,4%, mientras que ha mantenido prácticamente inalterada la estimación de cara a 2024, en el 1,7%.
El organismo que dirige Cristina Herrero ha publicado este miércoles en su página web la actualización de las previsiones macroeconómicas para 2023 y 2024, tras incorporar la última información disponible y los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC).
Tal y como explica la AIReF, la revisión a la baja de las estimaciones de crecimiento del PIB de la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) en la primera mitad del año 2023 se habría visto compensada por una mejor evolución del PIB en el tercer trimestre del año respecto al escenario de crecimiento del Plan Presupuestario. Además, se incorpora una revisión al alza de la tasa intertrimestral esperada para el cuarto trimestre.
Asimismo, las afiliaciones a la Seguridad Social han mantenido un tono expansivo durante 2023, aunque menos vigoroso en la segunda mitad del año.
Conjuntamente, los factores señalados implican una revisión del crecimiento esperado en el año 2023 hasta el 2,4%, una décima más de lo previsto en el Informe sobre el Plan Presupuestario.
La evolución de las exportaciones
Para 2024, la AIReF mantiene su previsión de crecimiento del PIB real en el 1,7%. El efecto de una mejor segunda mitad de año 2023 frente a lo anticipado hace tres meses y las expectativas de menores tipos de interés, se ven compensados por la peor evolución de los mercados españoles de exportación --en un contexto de débil crecimiento de los principales países de la zona del euro--, junto con unas expectativas de evolución del tipo de cambio efectivo nominal menos favorables y de cierta debilidad en los índices de confianza de la industria manufacturera.
Estas previsiones se sitúan ligeramente por encima del promedio nacional de previsores y en línea con el promedio de los principales organismos internacionales.
Perspectivas para los precios
En el ámbito de los precios, la AIReF ha revisado a la baja la inflación en 2023 debido a la moderación reciente. La institución explica que la menor aportación de los servicios y de los alimentos y la aportación negativa de los precios de la energía estarían detrás de esta revisión.
En 2024, la AIReF prevé que la tasa de variación del Índice de Precios al Consumo (IPC) se sitúe en el entorno del 3,3% en promedio por la evolución reciente y la aprobación de la extensión parcial de las medidas para combatir los efectos del incremento de precios.
En este sentido, la AIReF destaca que en 2023 los incrementos salariales pactados en el total de convenios se mantuvieron contenidos, en línea con el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, sin efectos apreciables, hasta el momento, de segunda ronda en la negociación colectiva.
Con todo este escenario, la institución ha alertado de que el contexto de bajo crecimiento en Europa y, en especial, de la zona del euro supone un riesgo a la baja para el crecimiento de la economía española, mientras que las elevadas tensiones geopolíticas también suponen un riesgo a la baja para el crecimiento y al alza en los precios.
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- Un joven, rescatado en helicóptero al encontrarse indispuesto en una zona de difícil acceso de Candelaria
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- La posible fusión entre BBVA y Sabadell
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno