BBVA revisa al alza su previsión de crecimiento para Canarias en 2024
El informe de la entidad financiera hace hincapié en una actividad de la industria turística mayor de la esperada en el último análisis

Zona turística del sur de Tenerife. / E. D.
El observatorio BBVA Research mejora en dos décimas su previsión de la economía canaria para 2024 ante la perspectiva de un crecimiento mayor que lo esperado de la industria turística debido a las menores restricciones y a las dificultades de otros destinos competidores, como Egipto o Turquía debido al contexto bélico.
De hecho, el BBVA solo mejora sus previsiones para Canarias y Baleares, y las rebaja para el resto de autonomías debido al empeoramiento reciente de la actividad en la eurozona, además de que una parte de la industria sufre los elevados costes energéticos. «La incertidumbre sobre política económica podría aumentar en los próximos meses», señala el centro de estudios de la entidad financiera en su informe.
En el observatorio del pasado mes de octubre el BBVA preveía que lideraran el crecimiento para 2024 Baleares (3,1%), Canarias (3,0%) y Madrid (3,0%), junto a Cataluña (2,7%), gracias a un mayor empuje del turismo y del consumo. Ahora señala que las revisiones a la baja «impactan en mayor medida a las comunidades autónomas del norte que, aunque pasarán a liderar el crecimiento en 2024 y registrarán un diferencial positivo con el resto de España, será menor de lo anticipado hace unos meses».
«Los cambios oscilan entre Navarra (-0,7%), donde la industria automotriz no muestra aún síntomas claras de recuperación, y el País Vasco (-0,3%), donde la mayor diversificación de productos industriales podría suavizar los efectos de la ralentización en Europa», señala.
«La inversión puede verse especialmente afectada por un entorno de tipos de interés elevados, un efecto tractor menos significativo de lo esperado por parte de los fondos Next Generation de la UE y la incertidumbre sobre la política económica», añade.
Según el informe «esto se traslada a revisiones mayores que la media en las regiones más dependientes de los fondos públicos (Extremadura y Castilla-La Mancha se revisan en -0,4%)».
Madrid y Murcia se revisan menos que la media de España, mientras que la ralentización europea en la industria valenciana y la sequía en Cataluña y Andalucía justifican revisiones mayores en estas comunidades, siempre en relación con 2024.
Para el año siguiente, «se espera una aceleración generalizada de la actividad por la mejora del consumo interno y de la demanda europea» en 2025.
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- Un joven, rescatado en helicóptero al encontrarse indispuesto en una zona de difícil acceso de Candelaria
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- La posible fusión entre BBVA y Sabadell
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno