¿Puedes viajar y cobrar el paro? El SEPE te aclara qué puedes hacer

El organismo ha publicado los cambios que existen cuando se viaja al extranjero mientras se cobra una prestación

Varias personas hacen cola para entrar en una oficina del SEPE.

Varias personas hacen cola para entrar en una oficina del SEPE. / E. D.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha aclarado en sus redes sociales las implicaciones que tiene para aquellos que reciben prestaciones, subsidios o la Renta Activa de Inserción (RAI) cuando emprenden un viaje al extranjero. Es esencial comprender que el cobro de estas prestaciones puede cambiar dependiendo del motivo del viaje y su duración.

Viajar al extranjero no solo ofrece oportunidades de ocio, sino también posibilidades laborales y formativas.

Sin embargo, para quienes están cobrando el paro o el subsidio de desempleo, es crucial comprender cómo afecta esto a sus prestaciones. Aquí te mostramos una guía sobre las variaciones en las prestaciones según diferentes situaciones.

¿Cuáles son las situaciones?

Pasajeras en el aeropuerto Tenerife Sur.

Pasajeras en el aeropuerto Tenerife Sur. / El Día

Viaje por motivos laborales de menos de un año:

  • Menos de 12 meses: Si se sale de España para buscar trabajo o trabajar, es necesario informar al SEPE antes de la salida. La prestación se suspenderá si la estancia es inferior a doce meses y se extinguirá si se supera un año. En caso de regresar sin trabajo, se puede solicitar la reanudación.

Viaje por motivos laborales de más de un año:

  • Más de un año: El subsidio se extinguirá si se permanece fuera más de un año, y al regresar no se tendrá derecho a percibir el paro.

Viaje por otras causas de no más de 15 días:

  • La prestación se mantiene, pero es recomendable comunicar la salida al SEPE y presentarse en la oficina de empleo a la vuelta.

Viaje por otras causas de más de 15 días (hasta 90 días):

  • La prestación se suspende y se extingue si la estancia supera los 90 días, a menos que se esté buscando trabajo, trabajando o estudiando en el extranjero. La salida debe comunicarse al SEPE.

Traslados dentro de la UE o Suiza:

  • Es posible exportar la prestación y recibirla en el extranjero durante tres meses, prorrogables por otros tres. Se debe realizar una solicitud al SEPE y entregar el documento U2. Además, es necesario inscribirse como demandante de empleo en el país en los siete días siguientes a la fecha en que se deje de estar en disposición del SEPE español.

Vuelta a España y antes de salir no se cobraba la prestación:

  • En caso de tener la nacionalidad española y no haber trabajado en España en los seis años anteriores a la salida al extranjero, se tendrá derecho a cobrar un subsidio como persona emigrante retornada. Si se ha trabajado y no se ha cobrado, se accederá a la prestación si se cumplen los requisitos de cotización antes de la salida.
Tracking Pixel Contents