El decreto para reconstruir fincas en La Palma, más cerca: los plataneros descartan “grandes cambios” en el borrador

El Gobierno canario espera poder hacer público el texto provisional la próxima semana

La clave es compensar a las cerca de 300 familias que vieron afectada su economía por la pérdida de cultivos

Agricultores tratando de salvar las piñas de plátano durante la erupción

Agricultores tratando de salvar las piñas de plátano durante la erupción / Andrés Gutiérrez

Clara Morell

Clara Morell

Santa Cruz de Tenerife

Los agricultores palmeros afectados por el Tajogaite han dado una acogida positiva al borrador del decreto con el que el Gobierno canario quiere recuperar la superficie perdida.

Las líneas básicas del documento provisional han sido presentadas este jueves y la intención es que el texto íntegro sea publicado “la próxima semana”, en palabras de la consejera regional de Presidencia Nieves Lady Barreto, para que los plataneros puedan hacer entonces las alegaciones que consideren pertinentes. 

“El decreto agrario está prácticamente ultimado y esperamos publicarlo la próxima semana para que todos lo conozcan”, ha avanzado Barreto sobre un documento cuyo “espíritu” consiste en blindar el modelo de renta agraria: “Queremos que las personas sean compensadas por lo perdido, que puedan volver a cultivar”. 

Las coladas de lava sepultaron en torno a 300 hectáreas de cultivos, 260 de ellas dedicadas al plátano. Además, cerca de 300 familias que vivían de la agricultura en el Valle de Aridane se vieron afectadas por la erupción. Para compensarlas, Barreto ha adelantado que el Gobierno aplicará la fórmula creada durante el anterior mandato que consiste en pagar al damnificado 44,06 euros por metro cuadrado de finca que quedó sepultada por la lava. 

Entre los objetivos que se persiguen a la hora de aprobar el texto, Narvay Quintero, consejero regional de Agricultura, ha apuntado el dar “un paraguas social” a las familias afectadas, tanto a través del apoyo del Gobierno regional como de las ayudas europeas. “Vamos a ir de la mano del sector y escucharemos sus propuestas. Además, se hará con seguridad jurídica para que La Palma pueda recuperar su economía”, ha afirmado.

Aunque Quintero ha asegurado que el futuro de La Palma pasa por recuperar lo perdido, que ya se están reconstruyendo fincas en el Valle de Aridane y que algunos cultivos que escaparon por poco de la lava están produciendo frutos, hay una minoría de agricultores que podría desistir de su profesión. 

Ayudas para agricultores que desisten

El “desánimo” tras perder todo o “el envejecimiento” son algunos de los motivos que están llevando a una pequeña parte de los plataneros a pensar en la retirada del sector, según ha afirmado José Antonio Gómez, vicepresidente de Covalle. En este sentido, el Ejecutivo regional contempla en el nuevo decreto ayudas para quienes rechacen reconstruir sus cultivos. Una vez vistas las líneas básicas del texto, Gómez ha rechazado que vayan a proponer “grandes cambios” y ha apostado por “pulir” algunos puntos.

En el caso de esa mayoría que sí quiere reconstruir el terreno afectado, Raúl Martín, presidente de Cupalma, ha trasladado que se necesita “que se haga en el menor tiempo posible”. Además, estos agricultores continuarán con el cultivo tradicional, el del plátano, por tener este “ayudas contempladas por la Unión Europea”.

Tracking Pixel Contents