Fred. Olsen Express, 50 años conectando las Islas Canarias
Más de 85 millones de pasajeros han viajado con la compañía durante su medio siglo de actividad.

1974 Benchijigua. / EL DÍA
Este 2024, Fred. Olsen cumple 50 años facilitando la conexión entre islas por mar. Medio siglo de trabajo en el que los valores de vocación de servicio, comodidad, flexibilidad, rapidez y sostenibilidad han estado siempre presentes.
El 8 de julio de 1974 comenzaba su andadura en la isla de La Gomera con el primer buque Benchijigua, llamado así como guiño al valle y núcleo del sur de la Isla. También conocido como Ferry Gomera, este barco marcó el inicio de la comunicación marítima entre las islas uniendo la isla colombina con el Puerto de Los Cristianos, en Tenerife.
Matriculado en San Sebastián de La Gomera, el barco disponía de acomodaciones para un total de 399 pasajeros y 60 turismos, que tenían la posibilidad de elegir entre tres viajes diarios con una duración de 80 minutos por trayecto.
El director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño recuerda que “a los seis meses de su puesta en marcha, y con el plus de poder disponer de un servicio de guaguas entre Los Cristianos y Santa Cruz de Tenerife, y viceversa, la línea ya había transportado a más de 100.000 pasajeros. Lo que supuso, sin duda, un estímulo para seguir avanzando en la comunicación con el resto de islas”.
La expansión de la compañía
Años más tarde, y tras la consolidación de la ruta entre La Gomera y Tenerife, en 1981, Fred. Olsen amplió sus servicios con la incorporación de la línea entre Playa Blanca (Lanzarote) y Corralejo (Fuerteventura) con el ferri Betancuria. Este nuevo servicio nació como resultado de la incorporación del segundo Benchijigua a la línea entre La Gomera y Tenerife. Fue entonces cuando la naviera decidió destinar a la ruta de las islas orientales el primer Benchijigua, que se rebautizó con el nombre de Betancuria.

Bañaderos-Benchijigua. ed / EL DÍA
Esta nueva línea funcionó durante seis meses en perfectas condiciones pero, en febrero de 1982, Fred. Olsen se vio obligada a suspenderla debido a inconvenientes técnicos que dificultaban la maniobra del buque. Sin embargo, esto no supuso su cancelación definitiva, ya que en septiembre de 1988 la naviera adquirió el buque Sunflower, que comenzó a operar de manera regular en julio de 1989, tras rebautizarlo como Betancuria.
“Si bien la idea de unir las dos islas capitalinas estuvo presente desde un inicio, no fue hasta 1994 cuando, tras diferentes propuestas y gestiones, la naviera logró unir Agaete y Santa Cruz de Tenerife con un servicio compuesto por dos ferris: el recién adquirido Bañaderos y el segundo Benchijigua, renombrado como Bajamar. Desde su inauguración esta línea, promocionada en aquel momento como un puente marítimo, se convirtió en una de las más demandadas. El volumen de población que existe en las islas capitalinas, y el hecho de que se unan a través de sus puntos más cercanos, supone hoy en día un balance de casi 25 millones de pasajeros transportados”, explica Liaño.
Fiel a su vocación de servicio y de generar riqueza entre la comunidad canaria, en la actualidad Fred. Olsen Express opera cinco líneas marítimas interinsulares y una ruta en la costa sur de La Gomera; y realiza cerca de 22.000 viajes al año en los que transporta en total a más de 3,5 millones de personas, 63.000 mascotas, más de un millón de turismos y alrededor de 1.300.000 metros lineales de carga, es decir, unos 100.000 vehículos de transporte de mercancías.
“Sin duda, las cifras anuales ponen de relieve que viajar en barco forma parte de la idiosincrasia de nuestra gente. Es un tipo de viaje que, más allá de la comodidad y de la flexibilidad, o de ventajas como desplazarse con el propio vehículo y sin límite de equipaje, forma parte de nuestra cultura isleña” apunta el director de flota de Fred. Olsen Express.

Bajamar Express actual. ed / EL DÍA
La expansión de la compañía ha sido constante y en 2018 alcanzó un nuevo hito cuando, junto con la empresa Baleària incorporó a sus conexiones interinsulares la ruta a la península, que conecta a Gran Canaria y Tenerife con Huelva.
El objetivo de viajar de manera más sostenible
Desde sus inicios, Fred. Olsen Express ha trabajado para mejorar la calidad de sus servicios, siempre a favor de hacerlos más sostenibles y accesibles para todos. Desde 1999 y tras adquirir los primeros fast ferries, la compañía abrazó con fuerza el reto de reducir sus emisiones y fomentar una forma de viajar más eficiente y sostenible, investigando e incorporando a sus barcos materiales más perdurables y combustible con menores emisiones. Y con este objetivo, a través de la innovación y la investigación, ha invertido en barcos con diseños eficientes de estructuras ultraligeras y que reducen la resistencia al agua durante la navegación, además de incorporar un sistema big data para optimizar las operaciones o motores de propulsión de última generación que producen menos emisiones. Un proceso continuo de actualización que se evidencia, por ejemplo, con la adquisición del primer trimarán en 2005 y con la incorporación del Bajamar Express en 2020 y el Bañaderos Express en 2021. Tres fast ferries trimaranes únicos en el mundo.
El compromiso de la sostenibilidad es una prioridad para la naviera, y en 2014, pasó a ser una empresa libre de papel, al dejar atrás las tarjetas de embarque. En 2017, logró ser certificada por el Ministerio para la Transición Ecológica, registrando su huella de carbono, y empezando a medir su impacto para seguir desarrollando iniciativas que ayuden a reducirlo.
Asimismo, desde marzo de 2023, los trimaranes de la compañía se conectan el servicio de suministro de electricidad a buques (OPS) del muelle Ribera de Santa Cruz de Tenerife, durante la noche, gracias a la labor de acondicionamiento de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Todos los buques de Fred. Olsen Express cuentan desde su construcción con las adaptaciones técnicas necesarias para beneficiarse de este tipo suministro, lo que se traduce en la disminución del uso de combustible fósil y la eliminación de la contaminación acústica y las emisiones directas de CO2 a la atmósfera.
Según Juan Ignacio Liaño “estamos firmemente convencidos de que el futuro de la navegación marítima pasa por un modelo de transporte cada vez más sostenible y respetuoso con el ecosistema marino. Y en 2023, sellamos este compromiso con la puesta en marcha de ‘En Armonía con el Mar’, un proyecto bajo el que se engloban las más de 70 medidas que actualmente desarrollamos en materia de sostenibilidad ambiental y que se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y con la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030”.
Accesibilidad universal
Como parte de su filosofía, la compañía ha seguido trabajando para mejorar sus servicios y su accesibilidad. En 2023, logró ampliar la certificación de accesibilidad universal a toda su flota e instalaciones, con la que, desde febrero de 2022, contaban sus trimaranes Bajamar Express y Bañaderos Express. Esto la convierte en la primera empresa marítima de España en obtener esta distinción que garantiza que todas las personas puedan disfrutar sus infraestructuras y servicios con autonomía.
Y accesibilidad también para las mascotas que cuentan con tres tipos de acomodación diferentes, en función de sus características, para viajar cómodamente junto a sus familias. Pet Sofa, para animales de compañía de cualquier peso y tamaño, les permite disfrutar en una colchoneta junto a la butaca de sus acompañantes humanos; Pet Carrier, para mascotas de hasta 10 kilos que hagan uso de un transportín propio y Pet Rooms, casetas ubicadas en áreas exteriores de los barcos, de fácil acceso, disponibles en distintos tamaños y que cuentan con cámaras personalizadas para que los pasajeros puedan ver a sus mascotas durante toda la travesía y desde cualquier punto del buque.
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Carlos Rivera: «Creo que me voy a empadronar en Canarias»
- Santa Cruz de Tenerife y Palma de Mallorca dan los primeros pasos para su hermanamiento
- El Euromillones 'sonríe' a Tenerife
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- Prosigue la oleada de robos en una zona de Tenerife
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval