I Foro de Movilidad Sostenible y Conectividad - MOV Canarias
Pablo Rodríguez anuncia una Ley de Movilidad Sostenible para Canarias
El Archipiélago insistirá a Madrid para participar en la inversión y gestión de los aeropuertos

I Foro de Movilidad Sostenible y Conectividad - MOV Canarias. / José Carlos Guerra

Canarias, como ya sucede con otras comunidades autónomas, tendrá durante esta legislatura una Ley de Movilidad Sostenible. Así lo ha anunciado este martes el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, durante el acto inaugural del I Foro de Movilidad Sostenible y Conectividad, MOV Canarias. El propio Rodríguez Valido añadió que esa norma servirá de paraguas a una "actualización del eje transinsular del transporte" que impulsó el desaparecido presidente autonómico Adán Martín, pero "ahora bajo parámetros de sostenibilidad".
El evento, organizado por LA PROVINCIA y desarrollado en el Hotel Santa Catalina de la capital grancanaria bajo el título Hacia una Canarias más y mejor conectada: nuevos retos para alcanzar una movilidad más sostenible y eficiente, contó también con la participación de la directora regional de Transportes, María Fernández, y el director gerente de la empresa Global, Víctor Quintana. Los tres coincidieron en la necesidad de abordar la implantación del respeto al medio ambiente en cada desplazamiento de los ciudadanos desde "la transversalidad".
"Hasta el momento no hemos sido capaces de participar en las decisiones sobre aeropuertos y se trata de una cuestión estratégica"
Esa suma de esfuerzos -"cruzar el pasillo" lo ha denominado Fernández para definir la necesidad de lograr una perfecta coordinación interdepartamental- se extenderá a todos los ámbitos, desde el diseño de carreteras inteligentes -capaces de captar la energía cinética de los automóviles para, por ejemplo, destinarala a la iluminación de los túneles- hasta el protagonismo de la singularidades canarias en la aviación comercial. Al respecto, Pablo Rodríguez ha anunciado una nueva ofensiva para conseguir la participación de la comunidad autónoma en los planes inversores y gestión de los aeropuertos, en virtud del Estatuto de Autonomía de Canarias aprobado en 2018.
"Hasta el momento no hemos sido capaces y se trata de una cuestión estratégica", ha enfatizado el integrante del Ejecutivo de Fernando Clavijo sobre la necesidad de sentar a las Islas a la mesa en que se definen las políticas aeroportuarias y conectividad. Entre otras cuestiones, para conocer también "cómo se comportan los precios", ha añadido Rodríguez Valido, un secreto guardado bajo siete llaves a pesar de los continuos anuncios de la creación de observatorios y órganos similares.
El balance conjunto de los ocho aeropuertos canarios es positivo
Solo de ese modo puede conocerse cuál es el impacto en el mercado de las subvenciones aplicadas a los residentes canarios. Es decir, si son las leyes de la oferta y la demanda las que empuja hacia arriba el coste de los billetes o si es el hecho de que los isleños solo pagan el 25% del precio el que promueve incrementos que no se corresponden con el aumento de costes que pueden sufrir las compañías.
Además, el entramado aeroportuario isleño es "autosuficiente", ha destacado el consejero. Es decir, los de mayor tamaño y que dan servicio a grandes volúmenes de viajeros "compensan sobradamente" las pérdidas que puedan arrojar los pequeños. "Eso es algo que no pueden decir los de toda España", ha anunciado Pablo Rodríguez Valido.
Renovación del parque móvil
Entre los objetivos que definió el consejero está la "renovación del parque móvil privado". Los coches que circulan por las carreteras de las Islas tienen una media de edad de 14 años. Son por tanto, "más contaminantes", ha expuesto, que los vehículos que salen ahora de los concesionarios. De ahí que tenga entre sus intenciones, "primar la retirada de los viejos" por encima de la compra de otros nuevos.
En cualquier caso, cada una de las iniciativas partirá del análisis previo de los datos que reflejen la situación presente. "Solo así podremos saber qué es lo que debemos hacer para conseguir lo que queremos", ha explicado María Fernández. Para ello, se creará un laboratorio de movilidad. Una función, la del análisis en la que está jugando un papel destacado el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
Se creará un laboratorio de movilidad para analizar las necesidades y fijar los objetivos
En esta y en la descarbonización propiamente dicha. El ejemplo más cercano es la guagua de Global que funciona con pila de hidrógeno desde este mismo mes. El gas, obtenido de manera ecológica lo provee el ITC. "Veremos muchas guaguas de este tipo en los próximos cuatro o cinco años", ha señalado el director gerente de Global, Víctor Quintana. Es la vía que más garantías ofrece actualmente para la reducción de las emisiones de gases nocivos a la atmósfera en el transporte de viajeros por carretera.
Una tónica a la que se sumará paulatinamente el transporte discrecional del sector turístico y el escolar. Este último ha servido al consejero Rodríguez para ejemplificar las múltiples conexiones que existen entre todos los segmentos que componen el sector. "Los periodos de vacaciones baja mucho el tráfico", ha señalado para poner la mira en un punto a mejorar. "Muchos padres que podrían moverse en guagua tienen que optar por el coche porque al terminar su jornada de trabajado tienen que recoger a sus hijos del colegio", ha relatado. Contar con un servicio que garantice los mismos movimientos en transporte público aliviaría el tráfico, sobre todo, en las grandes ciudades.
Claridad de AENA
Volviendo a la participación en la toma de decisiones del sector aéreo y preguntado sobre la conveniencia de que el aeropuerto de Gran Canaria tenga una tercera pista, el consejero ha exigido "claridad a AENA. Hace 25 años que se aprobó un plan director", para la ampliación de la infraestructura, "y en todo este tiempo no se ha desarrollado ni modificado". En su opinión, el regulador aéreo debe mover ficha; "no podemos estar esperando otras dos décadas".
Dentro del sector preocupan el impacto que sobre el turismo pueden tener las tasas que operan desde el primer día de este año para gravar los desplazamientos en avión. Tanto Rodríguez como María Fernández han destacado la necesidad de que las compañías tomen la iniciativa. La segunda de ellos ha destacado el impulso que algunas aerolíneas están dando al nuevo orden, con la construcción, incluso, de "plantas donde fabrican su propio SAF". Este combustible sostenible es hoy muy caro, precisamente porque su presencia en el mercado está muy lejos de satisfacer toda la demanda existente.
Fernández destaca la posibilidad de albergar plantas de fabricación de SAF
Mientras, el consejero ha abogado por dar pasos en este sentido para mostrar a las autoridades europeas el compromiso de las Islas con la descarbonización. De ese modo, tendrían aún más justificación las peticiones de un trato especial para el Archipiélago, alejado del continente y cuya economía depende de manera muy clara y directa de la conectividad. Frente a la mayor parte del territorio europeo, las Islas no tienen manera de escapar a los impuestos verdes contra la generación de gases nocivos.
Además, como ha resaltado, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, "dar pasos en ese sentido también convencerá a los turistas más reticentes". De ese modo se refirió a los movimientos surgidos en los últimos años en contra de los desplazamientos aéreos por tratarse de un agente contaminante; a pesar de ser responsable de tan solo el 3% de las emisiones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- Cinco millones de euros para reparar el mayor canal de agua de Tenerife
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- ¿Adónde se marchan los emigrantes isleños? Los países de acogida de los 'canarios por el mundo
- Guisos, uno de los mejores secretos (gastronómicos) de La Laguna
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- Detenido por emplear a inmigrantes irregulares en una lavandería de Canarias
- La Cabalgata de Los Cristianos llena de Carnaval la Milla de Oro