Patronal
Foment pide a la CNMV que limite operaciones bajistas especulativas tras la crisis de Grifols
La farmacéutica fue acusada la semana pasada de manipular sus cuentas por parte de Gotham City Research, un fondo que tenía abierta apuestas a la baja sobre su cotización

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre. / DAVID ZORRAKINO / EP
Redacción
Foment del Treball ha instado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a "regular y limitar las posiciones especulativas en operaciones bajistas para evitar especulaciones sobre la economía productiva". La iniciativa de la patronal catalana es una clara muestra de apoyo a Grifols. La farmacéutica fue acusada la semana pasada de manipular sus cuentas por parte de Gotham City Research, un fondo que tenía abierta apuestas a la baja sobre su cotización (es decir, que ganaba dinero si las acciones de la farmacéutica bajaban). "Las administraciones tendrían que velar por la defensa de los intereses de los sectores estratégicos y de sus mercados", ha argumentado la organización presidida por Josep Sánchez Llibre.
"Ante sospechas de un tercero, que pueden provocarse por parte de un tercero a veces de forma interesada, puede haber una sobrerreacción en los mercados ante estas, que no se corresponden con la realidad de la empresa que pueda ser afectada", ha esgrimido la patronal. Foment, así, ha mostrado su "preocupación por la economía especulativa cuando esta solo busca ganancias que se puedan derivar del engaño, la desinformación o el beneficio derivado de informaciones interesadas para jugar en posiciones en corto. Se podría provocar inestabilidad en los mercados que solo se sustentarían en este interés especulativo contrario a la buena fe y a unos mercados de capitales mejor organizados".
En ocasiones, ha continuado, se perjudica la trayectoria de empresas productivas y el despliegue de sus inversiones por "especulaciones al mercado, no necesariamente por informaciones contrastadas". Ello provoca, ha advertido, que los "esfuerzos empresariales se vean reorientados para contener riesgos y situaciones de mercado, en lugar de dirigirse a desarrollar inversiones estratégicas, que en otros casos podrían haberse dado y que en determinadas circunstancias se ven aplazadas hasta que se resuelva dicha situación". A su juicio, "el caso de la compañía Grifols de los últimos días es un ejemplo. Se trata de una empresa líder en innovación y con unos activos considerados estratégicos, no solo en Catalunya, sino a nivel mundial".
Ante esta situación, la patronal ha planteado a la CNMV que regule y limite las posiciones especulativas de inversores minoristas "con un máximo de operaciones, con unos máximos de posiciones alcistas". También ha recordado su propuesta de "hacer un tratamiento diferencial en positivo de las inversiones a largo plazo por encima de las de corto plazo, como serían, por ejemplo, los beneficios no distribuidos".
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada
- La Guancha pone en peligro la décima Fiesta Murguera de Tenerife