Temor al retroceso del mercado alemán por el aumento de la presión fiscal sobre la aviación
El Gobierno germano anuncia un incremento impositivo del 20% a partir del mes de mayo

Bañistas en Playa del Inglés el primer día de este año. / JUAN CASTRO

Alemania prepara un incremento fiscal del 20% para el transporte aéreo a partir de mayo y el sector alojativo canario teme que eso se traduzca en una retracción de la demanda proveniente del mercado germano, el segundo extranjejero más importante en volumen de visitantes. La vista está puesta en la traslación que las compañías aéreas hacen de ese crecimiento de costes al precio de los billetes.
Con los datos de AENA en la mano, en los primeros once meses del pasado año llegaron a los aeropuertos canarios 2,35 millones de pasajeros procedentes de Alemania, cifra que supera en un 10,9% (232.310) la alcanzada en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, todavía «son un 5,4% menos de los que llegaron entre enero y noviembre de 2019», apunta el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas, José María Mañaricua.
Los pasajeros germanos llegados el año pasado son un 5,4% menos que antes de la pandemia
Es la provincia oriental la que, principalmente, no aparta la vista de lo que pueda ocurrir. Para Gran Canaria y Fuerteventura, el mercado germano ha sido nutriente internacional principal de sus plantas alojativas. La primera de dichas islas echa en falta al 6% de los viajeros que tenía antes del estallido de la crisis sanitaria, la segunda cuenta ya con un 8,2% más de los que llegaron en 2019.
Las restricciones a la movilidad que adoptaron todos los países para meter en vereda los índices de contagiosidad del covid supusieron un punto de inflexión para el comportamiento de la clientela teutona. Desde siempre, cualquier eventualidad económica adversa se traducía en una drástica caída de la demanda. Sin embargo, tras la vuelta a la normalidad se han sucedido una crisis energética y sendos aumentos sostenidos de los precios y los tipos de interés que no han afectado a la paulatina recuperación del turismo alemán.
Los derechos de emisión que ya se pagan suponen 50 euros a más a cada pasajero
«Veremos si se mantiene en el tiempo», alerta Mañaricua. En el sumatorio de circunstancias adversas, él incluye los pagos por los derechos de emisiones que han de afrontar las compañías aéreas desde el primer día de este año. «Una aerolínea escandinava nos ha hecho llegar sus cálculos y son unos 50 euros (ida y vuelta) por pasajero», continúa el presidente de la FEHT. El segmento en el que se espera que la subida del precio tenga mayor impacto es el «familiar; si son cuatro miembros, estamos hablando de 200 euros más».
Para la planta alojativa tinerfeña, son más relevantes los visitantes británicos, los que más han dejado ver esa ansia por viajar que ha seguido a las restricciones por el covid. Tanto que incluso en Gran Canaria están desplazando a los alemanes como principal nicho de la demanda internacional. No obstante, la clientela alemana también se deja ver con intensidad por Tenerife. Hasta noviembre de 2023 llegaron 687.422 germanos, un 6% menos de los que se decantaron por esta isla en el mismo periodo de 2019.
«Nos preocupa», reconoce el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, en torno al impacto que pueda tener el incremento de la presión fiscal sobre el transporte aéreo germano. Alude, por otra parte, a la estrategia de diversificación seguida en los últimos años para incrementar la demanda de viajeros de países que han tenido un protagonismo más reducido en el pasado. «Estoy convencido de que, si se produce una nueva caída de este cliente [el alemán], esas plazas de avión y camas en los hoteles no se van a quedar vacías, sino que las ocuparán otros turistas».
"Entiendo que se graven vuelos cortos pero aquí solo se llega por aire"
Desde otra patronal alojativa, la de Fuerteventura (Aehtf), su presidente, Antonio Hormiga, incide en la posibilidad de que «otros países sigan los pasos de Alemania» y aumenten también la carga impositiva sobre la aviación comercial. Tras estas decisiones está alcanzar el objetivo de la descarbonización; de esa senda no se va a apartar ningún país occidental.
«Entendemos que se desincentiven los trayectos cortos en avión, aquellos que se pueden realizar en tren, pero en el caso de Canarias solo es posible para ellos llegar por aire», expone Mañaricua. «A ver si a través de la presión política podemos hacerlo ver», añade Hormiga. ¿El qué concretamente? «Que adoptan medidas que desatienden la circunstancia especial de una región ultraperiférica que también es Europa», apostilla el presidente de la FEHT.
Esta semana visitó las Islas Maria Margarete Gosse, embajadora alemana en España. Se mostró tan expectante como el resto de actores ante el efecto que puedan tener las medidas prodescarbonización adoptadas por el Gobierno de su país en lo concerniente a la aviación. «Es difícil de predecir», apuntó tras recordar que ya en los últimos años se han producido alzas de los precios de los billetes aéreos por diferentes motivos y las ganas de viajar de sus conciudadanos han estado muy lejos de verse afectadas. Aun dando por buena esa exposición de hechos, el presidente de la patronal alojativa de Las Palmas, José María Mañaricua, advirtió de que todo «tiene un límite». Es decir, si hasta el momento las ganas de viajar se han impuesto ha sido porque hay dinero para darles salida, pero la caja no es infinita. Ante lo que no mostró duda alguna la embajadora alemana fue la competitividad del destino. «Canarias tiene todo el ambiente de un sitio exótico por su cercanía a África, pero también tiene al mismo tiempo estructuras, seguridad y servicios europeos. Es una gran ventaja», señaló. | J. G. H.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adolescencia' y la desafortunada referencia a Tenerife de la serie de moda de Netflix
- La Justicia tumba la Ordenanza de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos
- Las cámaras graban el robo con violencia a una mujer en su casa de Tenerife
- Sarah Jessica Parker se toma una café en la plaza de la Catedral de La Laguna
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Carmen Morales actúa en El Sauzal: «Visitaré todos los lugares de la Isla en los que estuvo Agatha Christie»
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario