La Cámara de Comercio contribuye a mejorar la productividad de empresas y trabajadores

Proyectos como el PICE, Más 45, FP Dual, Tutorización Empresarial o la Oficina AceleraPyme de la Cámara de Comercio ayudan a mejorar la productividad y la competitividad de las empresas de la provincia santacrucera

La Cámara de Comercio contribuye a mejorar la productividad de empresas y trabajadores

La Cámara de Comercio contribuye a mejorar la productividad de empresas y trabajadores / E. D.

Santa Cruz de Tenerife

El mercado de trabajo canario mostró una significativa fortaleza a lo largo del año 2023. Las islas finalizaron el año con 15.315 parados menos que los existentes un año antes, hasta situar la cifra total en los 167.845 desempleados, la cifra más baja desde mayo de 2008. Del mismo modo, las afiliaciones a la Seguridad Social también experimentaron un repunte al verse incrementadas en 6.520 de media durante el pasado mes de diciembre hasta situar la cifra total en los 910.207 empleos, 34.634 más que un año antes y un nivel inédito en el Archipiélago.

Un balance anual del mercado laboral significativamente mejor que el experimentado por la media del país pues en el caso del paro registrado la variación anual en términos relativos fue del -8,4% en Canarias frente a un retroceso del desempleo nacional en el último año del -4,6%, del mismo modo que atendiendo a las afiliaciones a la Seguridad Social el Archipiélago registró un crecimiento anual del 4%, el mayor del conjunto de Comunidades Autónomas cuyo crecimiento medio fue del 2,7%.

Desde la institución cameral se valoran estos datos que ponen de manifiesto el buen ejercicio económico que ha registrado el Archipiélago en 2023 y su traslación a las cifras de empleo. Sin embargo, esta buena dinámica también ha aflorado debilidades y problemas estructurales difíciles de salvar y que incluso aparentan ser contradictorios, como son la convivencia de un elevado nivel de desempleo con la gran dificultad para encontrar personal cualificado que se apunta desde muchas ramas de actividad.

En este sentido, el presidente cameral, Santiago Sesé, opina que «el reto laboral que tenemos para este año 2024 y los años venideros es el de mejorar, no solo en términos de cantidad, que también, sino en términos de calidad. Una calidad que solo podrá alcanzarse a través de un crecimiento en términos de productividad, tal y como ha apuntado de manera acertada el ejecutivo, permitiéndonos mejorar los salarios, ser más competitivos, diversificar nuestra economía, además de ampliar nuestros horizontes empresariales a través de la regionalización y la internacionalización».

Para Sesé, «abordar este ambicioso reto exige reformas de calado en el mercado de trabajo, una redefinición de las políticas activas de empleo, seguir apostando por la formación, la innovación y la digitalización, además de adaptar el sistema educativo a los nuevos requerimientos del mercado laboral».

Medidas y actuaciones que tendrán que abordarse desde el ámbito público y privado y que desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife se vienen trabajando y se continuarán desarrollando en 2024, a través de proyectos cuyo objetivo no es otro que el de mejorar la empleabilidad de los colectivos con mayores tasas de desempleo como son los jóvenes menores de 29 años o las personas con edades superiores a los 45 años; contribuir a que cada vez más empresas se sumen a la Formación Profesional Dual acogiendo a jóvenes a los que darles una formación práctica y un contacto directo con las empresas; ayudando a las pymes a transformar sus negocios y a aprovechar los Fondos Europeos para digitalizar sus empresas difundiendo las Ayudas del Kit digital a través de su Oficina Acelera Pyme, acompañando y asesorando a las empresas a través de la tutorización empresarial, o desde su amplio abanico de formación continua dirigida a las empresas.

Tracking Pixel Contents