46.000 parados canarios pierden 90 euros al mes tras el ‘no’ de Podemos
Noemí Santana advirtió a Trabajo del rechazo a una rebaja de la cotización para los mayores de 52 años
El Ejecutivo niega cualquier recorte de derechos

La parlamentaria canaria Noemí Santana (segunda fila, derecha), junto a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra (centro), el miércoles en el pleno. / ALEJANDRO MARTÍNEZ / EP

Un total de 46.055 canarios percibieron el pasado noviembre –último mes computado por el Sepe (Servicio Público de Empleo Estatal)– el subsidio por desempleo de 480 euros mensuales. El decreto que el Gobierno de España llevó el miércoles al Parlamento para su convalidación contemplaba un incremento de 90 euros (hasta los 570) durante los seis primeros meses y 60 en el medio año siguiente. Los votos de Podemos, PP, Vox y UPN lo hicieron decaer.
Los motivos fueron distintos. Mientras populares, ultraderecha y la marca navarra del PP se lanzaron a la explicación estándar que siempre pasa por Cataluña y alerta del peligro que corre la unidad de España, la formación morada se negó a admitir un recorte de la cotización de los perceptores del mencionado subsidio que tienen más de 50 años. La norma redactada por Yolanda Díaz la dejaba en el 100% de la base mínima en lugar del 125% que rige ahora.
"Hasta 20 minutos antes se lo volvimos a repetir, que tenían que sacar eso para tener nuestro voto"
«Se lo advertimos desde el 5 de enero, llamé la misma mañana del miércoles al secretario de Estado [de Empleo, Joaquín Pérez] y hasta 20 minutos antes se lo volvimos a repetir, que tenían que sacar eso para tener nuestro voto. Es más, el decreto tiene más cosas que no nos gustan pero las aceptamos», explicó ayer la diputada canaria de Podemos Noemí Santana.
La formación morada sostiene que aceptar esa caída de 25 puntos en la cotización de los perceptores mayores de 52 años –28.060 en el Archipiélago– supondría, según los cálculos de la parlamentaria de Podemos por Las Palmas, que una persona que a lo largo «de quince años ha percibido el salario medio pierda en torno a 2.000 euros anuales cuando se jubile y cobre una pensión».
Al Ministerio de Trabajo esas cuentas no le salen. Cuando en tiempos del presidente José Luis Rodríguez Zapatero se adoptó la decisión de inflar la cotización hasta el 125%, el salario mínimo interprofesional era de poco más de 600 euros mensuales. Hoy se sitúa en los 1.080 euros, con lo que aún bajando del 125% hasta el 100%, todavía la base mínima de cotización supera en 80 euros a la de hace cinco años. Además, de esto, el Ejecutivo de Pedro Sánchez expuso la incongruencia de que un desempleado cotice por una base mayor que alguien que tiene un empleo y percibe el SMI.
El divorcio Sumar-Podemos
A juicio de Santana, el Gobierno «no ha tenido voluntad» de aceptar la propuesta de Podemos. La negativa ha sido la primera puesta en escena del encontronazo entre Sumar, con la ministra Yolanda Díaz a la cabeza, y Podemos, cuya jefa de filas es Ione Belarra. Ambas formaciones concurrieron de la mano a las elecciones generales del pasado mes de julio. Los resultados cosechados por Podemos en las locales, insulares y autonómicas de mayo lo hacían muy recomendable si los morados querían mantener algo de presencia.
El matrimonio duró hasta la conformación del actual Ejecutivo, después de que Pedro Sánchez encontrara los apoyos necesarios para mantenerse al frente del país. Ningún ministro de un Podemos excluido de la negociación para cerrar el pacto de gobierno. O peor, en lugar de mantener a Irene Montero en el Ministerio de Igualdad, como pretendía Belarra, Yolanda Díaz ofreció una cartera para el economista Nacho Álvarez, quien si bien es cierto que está en la formación morada, no lo es menos que está mucho más cerca de Díaz que de la dirección y los postulados de Belarra y Montero.
El Gobierno ofreció a la formación morada el apoyo posterior a las enmiendas que decidieran presentar
Sea o no consecuencia de un pulso que amenaza con cobrar protagonismo a la izquierda del PSOE, Noemí Santana señaló ayer que la respuesta ofrecida por el ministerio de Yolanda Díaz fue insatisfactoria. «Nos dijeron que lo aprobáramos y después presentáramos una enmienda que ellos apoyaría. ¿Pero quiénes? Porque en esta legislatura hay que contar con el voto favorable de muchos partidos; la fórmula que nos propusieron no era garantía de nada».
Irene Montero expuso ayer al Gobierno que si pretende contar con los cinco votos de Podemos para sacar adelante medidas en el Congreso tiene que renunciar al «trágala», informa Europa Press. La postura de la dirección está clara, pero no es la misma en todos los territorios. La coordinadora de Podemos en Navarra, Begoña Alfaro, se mostró en contra de la postura del partido, si bien aseguró sentirse «cómoda» dentro la formación morada, informa Efe.
Otras medidas que decaen
Además del incremento del subsidio, el decreto contenía otras medidas como la de hacerlo extensible a los menores de 45 años con cargas familiares. Tampoco podrá compatibilizarse la percepción del subsidio con un empleo durante 180 días y se mantendrá el mes que transcurre sin los que los desempleados perciban un solo euro tras agotar la prestación y el comienzo del cobro del subsidio. Las mejoras que el decreto introducía en los permisos de lactancia también tendrán que esperar a mejor momento.
Por encima de todo planea una cuestión principal: la reforma del subsidio era uno de los compromisos adquirido por España con Bruselas para que lleguen los fondos contenidos en el Plan de Recuperación puesto en marcha tras la crisis sanitaria. El país está pendiente de la llegada de los próximos 10.000 millones de euros, que llegan con retraso porque también se ha demorado la solicitud. Ahora ya se sabe que la espera va a ser aún mayor, en concreto hasta que se articule una mayoría que bendiga la nueva norma.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- Cinco millones de euros para reparar el mayor canal de agua de Tenerife
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- ¿Adónde se marchan los emigrantes isleños? Los países de acogida de los 'canarios por el mundo
- Guisos, uno de los mejores secretos (gastronómicos) de La Laguna
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- Detenido por emplear a inmigrantes irregulares en una lavandería de Canarias
- La Cabalgata de Los Cristianos llena de Carnaval la Milla de Oro