Mercados
Grifols y la banca arrastran al Ibex 35 hasta su mayor caída en tres meses
El selectivo español cae un 1,46% hasta los 10.060 puntos en una sesión marcada por la publicación de un informe que acusa a Grifols de falsear sus cuentas
El resto de índices europeos también terminan con descensos este martes

Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa. / EP
Pablo Gallén
El Ibex 35 cierra la sesión de este martes con una caída del 1,46% hasta los 10.060,3 puntos en una jornada marcada por la publicación de un informe que acusa a Grifols de falsear sus cuentas, al anunciar menos deuda de la que realmente tiene. Las acciones de Grifols han terminado con descensos del 25,91%, aunque han llegado a caer hasta un 50%.
El informe de Gotham City Research explica que "las maniobras de la empresa nos recuerdan más a NMC Health que a Let's Gowex, creemos que las acciones no son invertibles, y se dirigirán a cero, al igual que lo hicieron las acciones de Let's Gowex".
"Creemos que Grifols manipula la deuda declarada y el resultado bruto de explotación (Ebitda) para reducir artificialmente el apalancamiento a 6 veces, cuando creemos que está más cerca de 10 veces-13 veces. Si estamos en lo cierto, entonces el capital de Grifols equivale a cero", ha detallado a primera hora.
Desde la compañía niegan estos hechos "categóricamente" cualquier acusación de prácticas contables o de información "errónea" de sus estados financieros. "Como empresa comprometida con la transparencia, integridad y conducta ética, negamos y rechazamos categóricamente cualquier acusación de prácticas contables o de información erróneas de nuestros estados financieros consolidados", señala la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las mayores caídas del Ibex al cierre han sido las de Grifols (-25,91%), CaixaBank (-3,20%), Colonial (-2,67%), ArcelorMittal (-2,42%) y BBVA un (-2,19%). Por su parte, Aena se ha anotado un alza del 1,55%, Acciona un 1,15%, Enagás 0,70%, Sacyr un 0,49% y Ferrovial un 0,47%.
Las principales Bolsas europeas han terminado este martes con descensos aunque mucho menos que el Ibex 35. El FTSE Mib italiano cae un 0,53%, el Euro Stoxx 50 un 0,37% Cac 40 0,32%, Dax alemán un 0,17% y FTSE 100 un 0,13%.
Por otro lado, el periodo de adscripción de los expedientes de regulación de empleo (ERE) que Telefónica aplicará en sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) y que afectarán a 3.421 empleados arrancará este martes, 9 de enero, y se prolongará hasta el próximo 8 de febrero, según el calendario establecido por la empresa y los sindicatos en los acuerdos firmados la semana pasada.
También en el terreno macroeconómico de esta semana, el jueves será el turno de la inflación de Estados Unidos y, el viernes, de la inflación de China, así como de su balanza comercial.
Asimismo, el viernes también se publicará el dato del Índice de Precios de Consumo (IPC) de España, los precios industriales de Estados Unidos y el Producto Interior Bruto (PIB) de Reino Unido.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 76,44 dólares, un 0,42% más, mientras que el Texas subía un 0,28%, hasta los 70,97 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0957 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,154%.
- Adolescencia' y la desafortunada referencia a Tenerife de la serie de moda de Netflix
- La Justicia tumba la Ordenanza de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos
- Las cámaras graban el robo con violencia a una mujer en su casa de Tenerife
- Sarah Jessica Parker se toma una café en la plaza de la Catedral de La Laguna
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Carmen Morales actúa en El Sauzal: «Visitaré todos los lugares de la Isla en los que estuvo Agatha Christie»
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario