Pasivo
Grifols: el reto de reducir una deuda de más de 9.500 millones
La multinacional catalana de hermoderivados, que rechaza cualquier acusación de falsa contabilidad, vendió en diciembre parte de su negocio chino para reducir pasivo, tal como se había comprometido

Vídeo: AGENCIA ATLAS Imagen: EFE
Agustí Sala
Grifols, que este martes se está desplomando en bolsa por un informe del fondo bajista Gotham City Research que ha puesto en tela de juicio las cifras de endeudamiento comunicadas por la multinacional catalana de hemoderivados, tiene desde hace tiempo un problema: una inmensa deuda de más de 9.500 millones de euros. Uno de sus objetivos era vender la totalidad o parte de su negocio en China, Shanghai RAAS (SRAAS).
Tras negociaciones fallidas, primero con China Resources, con la que se estancaron las negociaciones; y luego con la empresa pública China Merchants, con la que tampoco se alcanzó un pacto, a finales de diciembre se anunció un acuerdo con Haier Group Corporation para la venta del 20% por el equivalente a unos 1.600 millones de euros. Según los términos del pacto, Grifols conservaba una participación en SRAAS del 6,58%, con lo que mantiene un pie en el mercado chino. El grupo, que ha rechaza "categóricamente" a través de una nota a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) "cualquier acusación de prácticas contables o de información erróneas" en sus estados financieros, estimó que la plusvalía por la venta de esta participación asciende a 250 millones de euros.
En su día, Grifols había reafirmado en su junta de accionistas la estrategia seguida en los últimos meses de reducción de deuda y desinversiones y pretendía destinar los recursos obtenidos en esta operación a reducir el pasivo. En la presentación de los resultados del tercer trimestre, la empresa destacó que el periodo entre julio y septiembre estuvo marcado por “el crecimiento significativo de los ingresos, una aceleración de la rentabilidad y la reafirmación de su compromiso de desapalancamiento”.
La deuda prácticamente no había bajado, pero había mejorado el apalancamiento al hacerlo los resultados, que se situaron en 6,7 veces el resultado bruto de explotación (ebitda), frente a las 8,6 veces de un año atrás. Al presentar los resultados, el grupo reiteró su compromiso de que "el desapalancamiento sigue siendo una prioridad". El compromiso era alcanzar las 4 veces a finales de 2024 alcanzar 4,0x a finales de 2024. El pasivo total acumulado es de 9.540 millones de euros. Gothan City asegura que, en realidad, el apalancamiento sería de entre 10 y 13 veces.
Presidente y consejero delegado
Lo cierto es que la compañía pasó un calvario durante la pandemia y vivió fuertes turbulencias en los mercados que llevaron a nombrar al suizo Thomas Glanzmann, que ya era presidente, como consejero delegado en sustitución de los dos primos Víctor y Raimon Grífols, que compartían el cargo. Glanzmann había sido nombrado presidente ejecutivo en febrero de 2023, tras la dimisión de Steven F. Mayer por motivos de salud, y asumió entonces la responsabilidad de liderar la compañía en la etapa de recuperación tras la pandemia. Tres meses más tarde, relevó a los Grífols y sumó al puesto de presidente ejecutivo el de consejero delegado, por lo que se hizo con todo el control de la gestión.
Gracias todos estos cambios y a la vuelta a los beneficios en el tercer trimeste del año pasado, Grifols fue uno de los valores con saldo positivo en el Ibex y la mayoría de analistas le veían un gran potencial de crecimiento. El análisis de Gothan City indica que que tanto Grifols como Scranton, la sociedad de la familia que posee el 8,4% de la compañía, están engañando a los inversores sobre sus estados financieros y que, como consecuencia de ello, las acciones del grupo, lejos de contar con un gran potencial de revalorización valdrían cero euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada
No hay magia en la gestión del agua

