El Gobierno confirma las buenas noticias para los trabajadores: subirá el Salario Mínimo y el coste del despido
El Ministerio de Trabajo aumentará considerablemente el SMI y obligará a que las empresas paguen a las personas que pierdan su empleo

Estos son los planes de la ministar de trabajo, Yolanda Díaz / Carlos Luján - Europa Press - Archivo
El Ministerio de Trabajo sigue en su afán de seguir mejorando las condiciones laborales y ya estudia junto con los agentes sociales subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y el coste del despido. Además, también tiene otros planes como aplicar lo antes posible es la nueva jornada laboral, que tanto ruido ha hecho desde que el PSOE y Sumar la presentaran hace unas semanas. Yolanda Díaz, que repite al frente de la cartera de trabajo, tiene la intención de proponerla ante el congreso lo más rápido posible. La nueva ley incluirá, además de la reducción semanal de 40 a 37,5 horas, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la indemnización por despido improcedente.
"Con carácter inmediato vamos a convocar a los agentes sociales para seguir subiendo el Salario Mínimo Interprofesional", así de tajante se muestra la ministra Yolanda Díaz sobre sus planes para la nueva legislatura. El Gobierno quiere reunir a todas las partes para realizar una nueva subida del SMI, la cuarta desde que Pedro Sánchez está al frente de la Moncloa. El salario mínimo ha subido un 47% en los últimos 5 años, pasando de los 736 euros cuando gobernaba Mariano Rajoy a los 1.080 que se establecieron el año pasado. En este periodo de tiempo, el ejecutivo ha hecho frente a una crisis provocada por la pandemia del COVID-19 y ha seguido aumentando el sueldo base de todos los trabajadores.
Las negociaciones para establecer el nuevo sueldo no serán fáciles. Por una parte, los sindicatos piden celeridad al Gobierno para que se siente a hablar. Por otro lado, la patronal cree que una subida afectará gravemente a las empresas. Según indica la web del Ministerio de Trabajo, todas las partes deben estar acuerdo: "el Gobierno fijará anualmente, previa consulta con las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas, el «Salario Mínimo Interprofesional», tanto para los trabajadores fijos como para los eventuales o temporeros, así como para los empleados de hogar, teniendo en cuenta el Índice de Precios de Consumo, la productividad media nacional alcanzada, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica general".
El valor que ponen los sindicatos
La UGT quiere un salario mínimo de 1.200 euros, para ayudar a los trabajadores a hacer frente a la subida de precios que es consecuencia de la alta inflación que sufren muchos productos. Este sindicato también aboga por obligar por ley a que las empresas paguen una indemnización obligatoria alta a sus trabajadores por despido improcedente. Esta será una de sus mayores exigencias para el nuevo ejecutivo que ve con buenos ojos la idea. Aunque no se hayan hablado de cantidades, sí han pedido implantar una indemnización mínima de seis meses, independiente de la antigüedad del trabajador. Según algunas estimaciones, los trabajadores que pierdan su trabajo de manera repentina y sin justificación recibirán un mínimo de 7.560 euros para los que estén a tiempo completo, con la base de que el salario mínimo está situado en 15.120 euros anuales.
Este sindicato también pedirá que se recuperen los 45 días por año trabajado de indemnización por despido improcedente que existía antes de la reforma laboral de 2012, y no los 33 actuales. Otras medidas que exigirán al gobierno será recuperar los salarios de tramitación en los despidos sin causa justificada y, también, otorgar al trabajador la facultad de decidir si se reincorpora a su puesto o no, en lugar de que sea el empresario quien tome esta decisión
El Gobierno pondrá de acuerdo a los agentes sociales
Yolanda Díaz ha dicho en su apertura del ministerio que será una legislatura en la que apostará por el diálogo, "algunas veces no estaremos de acuerdo y otras veces sí, pero lo importante, como digo siempre, es que el diálogo es un método y cuando hay diálogo social, las partes enfrentadas siempre dejan su impronta",
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desoye a los vecinos: los grupos del Carnaval seguirán en La Salud
- Una rampa acabará con la acera más peligrosa de Santa Cruz de Tenerife
- Surrealista condena en Tenerife: multa de 90 euros por vertir alcohol de 96 grados en la comida de una mujer
- Un joven intenta llegar de Tenerife a Gran Canaria sobre un palet de madera
- “Me llamaba 'mi niña' con una sonrisa”: una conocida actriz se emociona con el trato recibido en un aeropuerto de Canarias