Canarias manifiesta ante la REPER su interés en retomar la tramitación de la autorización de la UE para la exportación de papa canaria
El consejero de Agricultura del Gobierno canario y la consejera jefa de la Representación Permanente de España ante la UE acuerdan que el Archipiélago elaborará nuevos informes para validar el protocolo de poscosecha con CO2 para erradicar la polilla guatemalteca

Canarias manifiesta ante la REPER su interés en retomar la tramitación de la autorización de la UE para la exportación de papa canaria. / LP/DLP
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, se reunieron en Bruselas con la consejera jefa de Agricultura de la Representación Permanente (REPER) de España ante la Unión Europea, Silvia Capdevila, la consejera de Comunidades Autónomas de la REPER, Pilar Durán, y el consejero de las RUP en la REPER, José Ramón Funes, para manifestarles su interés en retomar la tramitación de la autorización de la UE para la exportación de papa canaria de consumo al mercado europeo.
Durante el encuentro, Capdevila manifestó a los miembros del Ejecutivo canario el respaldo del Gobierno de España, administración con competencias para la tramitación de esta solicitud ante la Comisión Europea, en esta petición, y les ofreció su apoyo para avanzar en las gestiones para plantear una excepción a la prohibición de introducir papa de Canarias en Europa.

Un agricultor trabaja en una finca de papas en San Juan de la Rambla, Tenerife. / Carsten W. Lauritsen
En la reunión se acordó que, en base al dictamen científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre el tratamiento de poscosecha con CO2 desarrollado por Canarias para erradicar la polilla guatemalteca (Tecia solanivora), plaga que afecta a este tubérculo e imposibilita los envíos de esta producción fuera de las Islas, el actual Ejecutivo canario se encargará de elaborar nuevos informes científicos a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) dirigidos a validar dicho protocolo.
En la cita abordaron también la situación en la que se encuentran las propuestas de los Reglamentos sobre el Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios y el de Plantas obtenidas mediante determinadas nuevas técnicas genómicas y sus alimentos y piensos.
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- La Justicia suspende las obras del carril bici de Santa Cruz de Tenerife
- La transformación de la playa de Las Teresitas: próximo objetivo de Santa Cruz
- Adiós a las llamadas spam: este es el nuevo prefijo con el que se identificarán todas las llamadas comerciales en España
- Nuevos goleadores para el CD Tenerife, el factor diferencial
- Desfalco en un negocio en Tenerife: el gerente roba más de 70.700 euros
- Un problema en pleno vuelo obliga a un avión de Ryanair con destino a Tenerife a volver al aeropuerto de origen
- Indignación en un equipo de fútbol tinerfeño tras no poder ascender: 'Lo que nos han hecho es una canallada