Mercados
El Ibex 35 alcanza máximos de febrero de 2020 tras escalar un 4,1% esta semana
El índice de la Bolsa ha logrado un 'pleno' de subidas al calor de los datos de inflación en Estados Unidos y la eurozona y se aúpa hasta los 9.886 puntos

Interior del Palacio de la Bolsa con paneles con valores del Ibex 35. / Archivo
EP
El Ibex 35 ha cerrado este viernes en los 9,761,4 enteros, lo que supone alcanzar su máximo desde el 21 de febrero de 2020, cuando cerró en los 9.886,2 puntos, impactado ya ligeramente en ese momento por la crisis de la Covid-19.
De esta forma, el selectivo se ha revalorizado un 4,15% en la semana, tras cerrar este viernes con un repunte del 0,97%, y ha logrado obtener un 'pleno' de subidas al calor de los datos de inflación en Estados Unidos y la eurozona, que rebajan la tensión de los mercados con respecto a una nueva subida de tipos de interés por parte de los bancos centrales antes de que cabe el año. En la sesión de este viernes, el índice ha avanzado un 0,97%.
Los inversores han conocido hoy que la tasa de inflación interanual de la zona euro se moderó el pasado mes de octubre al 2,9%, su lectura más baja desde julio de 2021, frente a la subida de los precios del 4,3% registrada en septiembre.
Este frenazo en el alza de precios se produce después de que el pasado martes, Estados Unidos informara de un encarecimiento de precios del 3,2% en el décimo mes del año, cinco décimas menos que el mes anterior y un dato mejor de lo esperado.
Esto podría dar pistas de que tanto el Banco Central Europeo (BCE) como la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos podrían pausar durante más tiempo el endurecimiento monetario que llevan meses realizando.
En la sesión de hoy, las mayores subidas del Ibex 35 se las han anotado Rovi (+3,48%), Merlin (+3,05%), Endesa (+2,40%), ArcelorMittal (+2,12%), Logista (+2,02%) y Colonial (+1,90%). Por el lado contrario, solo han registrado caídas Acciona (-2,23%), Acciona Energía (-2,23%), Cellnex (-1,06%), Grifols (-0,39%), Unicaja (-0,30%) y Redeia (-0,07%).
El optimismo en los mercados ha sido generalizado para el conjunto de los principales índices bursátiles europeos. El FTSE 100 británico ha avanzado un 1,26%; el CAC 40 francés, un 1,91%; el DAX alemán, un 0,84%; y el FTSE MIB italiano, un 0,82%.
En el mercado de materias primas, el Brent cotizaba en 80,02 dólares, un 3,37% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba un 3,25%, hasta los 75,27 dólares.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba hacia en el 3,589%, frente al 3,591% observado al cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se situaba en los 99,8 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,26% frente al dólar, hasta alcanzar un tipo de cambio de 1,0881 dólares por cada unidad de la divisa comunitaria.
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desoye a los vecinos: los grupos del Carnaval seguirán en La Salud
- Una rampa acabará con la acera más peligrosa de Santa Cruz de Tenerife
- Surrealista condena en Tenerife: multa de 90 euros por vertir alcohol de 96 grados en la comida de una mujer
- Un joven intenta llegar de Tenerife a Gran Canaria sobre un palet de madera
- La Segunda División se rifa a Yussi Diarra: pretendientes, caché, situación en el CD Tenerife...