Esta es la fecha en la que bajará el aceite de oliva
Pronto se notará la reducción de precios en los líneales porque la disminución ya se observa en el campo dedicados a los olivos

Esta es la fecha en la que bajará el aceite de oliva
El mercado del aceite de oliva ha experimentado un pequeño respiro con una disminución de casi un 5% en los precios en el campo, proporcionando un alivio temporal a empresas destacadas del sector. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el costo por cien kilos de aceite virgen extra ha descendido de 848,8 euros a 810,1 euros desde mediados de septiembre hasta finales de octubre.
Esta baja de precios se atribuye a la mayor flexibilidad de las almazaras para negociar, respaldada por las buenas expectativas de producción. Sin embargo, la tendencia a la baja se espera que persista con la progresión de la campaña, acentuada por las recientes lluvias que también podrían influir en la calidad del producto.
A pesar de este alivio momentáneo, el mercado del aceite de oliva se encuentra inmerso en una espiral descendente. Algunos operadores ya están ofreciendo ofertas para los meses de febrero, marzo y abril a 7,80 euros por kilogramo. Tanto la industria envasadora como la distribución confían en que haya margen para más ajustes de precios en origen.
Precios de récord

Botellas de aceite en lineales de un supermercado en Barcelona. / Jordi Otix
A pesar de que los precios en origen han descendido, el litro de aceite virgen extra sigue alcanzando precios récord de 10 a 12 euros en algunos supermercados. Las patronales Anierac y Asoliva han asegurado que cumplen estrictamente con la Ley de la Cadena, defendiendo que los precios de venta nunca son inferiores a los precios reales de adquisición a los olivareros, aunque hayan reducido sus márgenes.
Esta escalada de precios ha tenido un impacto directo en el consumo, con una caída del 15,7% en las ventas acumuladas de aceite de oliva durante los primeros meses del año 2023. Empresas líderes en el sector, como Deoleo, propietaria de marcas reconocidas como Carbonell o Koipe, han registrado pérdidas significativas. Deoleo informó de pérdidas de 9,7 millones en el primer semestre de este año, en contraste con un beneficio neto de 5,6 millones en los primeros seis meses del año 2022.
La preocupación por los márgenes comerciales como responsables de esta situación ha sido expresada repetidamente por la industria. La escasez de producción en España ha llevado a la industria aceitera a importar aceite de otros países, resultando en una disminución del 35% en las exportaciones hasta julio en comparación con la media de los siete primeros meses de años anteriores.
A pesar de que España es el mayor productor mundial de aceite de oliva, la falta de producción ha afectado negativamente a las exportaciones, llevando a la industria a explorar mercados fuera del país. Este cambio en las dinámicas del mercado podría tener un impacto prolongado en el futuro del sector, subrayando la importancia de una gestión eficaz frente a los desafíos actuales. La campaña que acaba de comenzar será crucial para determinar cómo se desenvolverá la industria en los próximos meses.
A pesar de la disminución en los precios en origen, trasladar estos ahorros al consumidor final llevará tiempo. Ignacio Silva, presidente de Deoleo, ha advertido que los precios del aceite de oliva no se estabilizarán en las tiendas al menos hasta junio del próximo año.
El sector se enfrenta a una nueva coyuntura desafiante, especialmente relacionada con las existencias de cara a la temporada navideña. Se percibe un riesgo significativo debido a los niveles críticos de almacenamiento en las bodegas, lo que podría impactar en la oferta y demanda durante un periodo crucial del año.
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- La transformación de la playa de Las Teresitas: próximo objetivo de Santa Cruz
- Así será la Primera RFEF 25/26: la nueva categoría del CD Tenerife completa su cartel
- San Juan 2025: estas son las playas de Tenerife con hogueras y conciertos
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- Hogueras autorizadas y con medidas de seguridad: así regula Tenerife la mágica noche de San Juan 2025