Informe de Cáritas
La vivienda asfixia a 3 millones de hogares: 6 de cada 10 euros destinados a casa y comida
La cifra de familias que habitan en viviendas inadecuadas -que no cumplen con las condiciones mínimas dignas- ha experimentado "un preocupante aumento" pasando del 25 % en 2018 al 30 % en 2021 y alcanzando a 5,6 millones

La vivienda asfixia a 3 millones de hogares: 6 de cada 10 euros destinados a casa y comida. / EP
EFE
La vivienda se ha convertido en un "gran pozo sin fondo" para tres millones de familias en España, que tienen que dedicar más de seis de cada diez euros (el 63 %) a los gastos de la casa, los suministros y la alimentación.
Según el informe "Ingresos y gastos: una ecuación que condiciona nuestra calidad de vida" presentado este martes por Cáritas Española y la Fundación Foessa, el 16,8 % de las familias quedan por debajo del umbral de la pobreza severa una vez pagados los gastos de vivienda y suministros básicos, ha explicado el investigador Daniel Rodríguez.
Cada vez más familias se ven obligadas a recurrir a fórmulas como subarrendar habitaciones (lo hacen 1,2 millones de hogares) o residir en viviendas inseguras (4,2 millones están en pisos compartidos, cedidos sin contrato e incluso en situación de desahucio).
Además, la cifra de familias que habitan en viviendas inadecuadas -que no cumplen con las condiciones mínimas dignas- ha experimentado "un preocupante aumento" pasando del 25 % en 2018 al 30 % en 2021 y alcanzando a 5,6 millones de familias, alerta el análisis.
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Se buscan artistas que pinten al óleo para hacer una película de animación en Tenerife
- La plataforma de la 'Casa de Papel' abandona los Llanos tras 9 años atracada en esta dársena del Puerto de Santa Cruz
- Santa Cruz celebra la noche de San Juan con la Wamampy, Lucrecia y Quimbao La Nuit
- Un juzgado ordena que una calle de Santa Cruz de Tenerife recupere su anterior nombre
- El Cabildo de Tenerife deja Bodegas Insulares por una posible sanción de la UE
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos