World Travel Market 2023 | Canarias en la mayor feria turística del mundo

La ‘novena isla’ inglesa: vienen 16.000 al día, más que la población de El Hierro

El ‘amor eterno’ de los turistas británicos deja a las Islas como la única región que supera las cifras de antes de la covid

Un 20% visita Canarias más de diez veces

Santa Cruz de Tenerife

Al finalizar 2023 habrán visitado Canarias unos 5,8 millones de británicos, según las previsiones que adelantó este lunes, en la jornada inaugural de la World Travel Market (WTM), la consejera de Turismo del Gobierno regional, Jessica de León. Resulta así que una media de casi 16.000 ciudadanos del Reino Unido aterriza cada día en los aeropuertos del Archipiélago para disfrutar de unos días de vacaciones o de descanso en su isla favorita. Son 4.500 más que la población de El Hierro. Y eso, hay que insistir, en solo un día. Los ingleses -y escoceses, galeses y norirlandeses- se han convertido en una especie de novena isla canaria después de décadas de fidelidad a un destino que muchos conocen al dedillo, incluso más y mejor que buena parte del territorio del Reino Unido.

No en vano, alrededor del 20% de esos 5,8 millones de británicos -dos de cada diez, en torno a 1,16 millones- que vendrán este año al Archipiélago ya ha estado antes por la región. De hecho ya ha visitado las Islas más de diez veces, un dato que ayer avanzó la consejera De León en la segunda jornada de la WTM y que ilustra a la perfección esa relación de fidelidad que une al destino turístico canario con sus clientes del Reino Unido.

No extraña así que, lejos de debilitarse, los ya históricos lazos entre británicos y canarios, ambos isleños, incluso se hayan reforzado tras la pandemia de la covid. De los seis principales destinos turísticos españoles -Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Andalucía y Canarias-, solo uno ha recibido en lo que va de 2023 más visitantes ingleses que en el mismo período de 2019, el último año antes de la doble crisis del coronavirus y del disparate de los precios. Y es, por supuesto, el Archipiélago.

British Airways incrementa su oferta de asientos para volar a Canarias en invierno un 20%

Las Islas se lucen estos días en la WTM londinense tras haber contabilizado un total de 3,94 millones de turistas británicos en los nueve primeros meses del año. Así que por Canarias han pasado en lo que va de 2023 cerca de 241.000 ingleses más que en igual período de 2019. Eso mientras que los otros cinco grandes destinos nacionales -que como tal compiten con el Archipiélago por ganarse el afecto de los potenciales turistas- han recibido decenas de miles de británicos menos que a estas mismas alturas de 2019. En concreto han perdido visitantes del Reino Unido entre el antes y el después de la pandemia en cantidades que se mueven entre los 39.000 que se ha dejado Baleares y los 313.000 que han desaparecido de Andalucía.

En definitiva, mientras que en Canarias se cuentan 241.000 británicos más que en aquel último año precovid, en el conjunto de España se contabilizan hasta 954.000 menos, lo que consolida el liderato de las Islas en este segmento del mercado turístico. Entre enero y septiembre de 2019 volaron a Canarias unos 373.000 ingleses más que a Baleares, que era y es el segundo destino español más demandado por los viajeros del Reino Unido. Una notable diferencia que se ha agrandado en 2023 hasta superar los 652.000. «Nuestro liderazgo está fuera de toda duda y se consolida con la apuesta que realizan las aerolíneas, con crecimientos de más de dos dígitos en su programación de invierno», expuso la consejera de Turismo.

Las Ciudades Patrimonio promocionan su oferta turística y cultural en World Travel Market de Londres

Las Ciudades Patrimonio promocionan su oferta turística y cultural en World Travel Market de Londres / AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA

Todo lo anterior explica por qué las compañías aéreas incrementan su oferta de plazas para volar a las Islas. Hay negocio, y encima está en franco crecimiento una vez superada la pandemia. Las aerolíneas pusieron en el mercado en los primeros nueve meses del año un total de 4,2 millones de asientos para viajar a Canarias, un 17% más de los 3,6 millones ofertados entre enero y septiembre de 2022. Y el incremento es la tónica general. La propia Jessica de León apuntó ayer desde Londres que la cuota de mercado de la aerolínea Jet2 en las rutas entre el Reino Unido y la Comunidad Autónoma alcanza ya el 37%. A la low cost con sede en Leeds la siguen en el ranking Ryanair, también de bajo coste y que supone el 24% del mercado; easyJet, otra low cost, con el 18%; y el gigante de origen alemán TUI, con un 16%. Además, las tres británicas -Jet2, Ryanair e easyJet- aumentan su oferta más de un 10% de cara al invierno.

España recibe este año 954.000 británicos menos que en 2019; las Islas ganan 254.000

Eso sí, el mayor incremento de plazas para los meses de invierno es el de British Airways, la otrora aerolínea de bandera del Reino Unido que hoy es la pata inglesa del conglomerado International Airlines Group (IAG), donde la española Iberia es la otra firma principal. British Airways ha programado un 20% más de asientos para volar este invierno a las Islas.

Crece el número de visitantes británicos, crece la oferta de plazas aéreas y crece, claro, la facturación de las empresas turísticas del Archipiélago. En el primer semestre de 2023, el gasto de los viajeros ingleses en sus vacaciones en Canarias ascendió, incluyendo todos los conceptos -billetes, alojamiento, alimentación...-, a 2.932,4 millones de euros. La cifra por sí sola no dice gran cosa, pero son 484,4 millones más que en la primera mitad de 2022 y hasta 874 más que en los mismos meses de 2019.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents