El próximo abril
La Conferencia de la ONU sobre los Océanos se enfocará en Barcelona en la definición de soluciones
Barcelona quiere ser la capital mundial de la economía azul

II Conferencia de los Océanos de Lisboa.
Glòria Ayuso
La Conferencia de la ONU sobre el Decenio de los Océanos reunirá por primera vez, el próximo mes de abril en Barcelona, a científicos con representantes políticos, empresas, universidades y ONG. Con esta fórmula, “no se trata solo de hacer ciencia, sino de enfocarla a solucionar problemas”, explica Rafael González-Quirós, del Instituto Español de Oceanografía y delegado de la Comisión Oceanográfica Internacional (COI) de la UNESCO, que organiza la conferencia.
El océano ha absorbido más del 90% del exceso de calor generado en la atmósfera por los gases de efecto invernadero. La comunidad científica indica que el cambio climático afectará cada vez más al ecosistema marino, necesario para el sustento humano, por lo que urge a abordar todos los aspectos para reducir su impacto. Según los organizadores de la conferencia, el conocimiento científico debe trasladarse tanto a la toma de decisiones políticas, como a las empresariales, para que se invierta teniendo en cuenta lo que indican los expertos.
Electrificación de los puertos
El auge de la economía azul muestra que “se está yendo en la buena dirección”, valora González-Quirós. Ejemplos de los esfuerzos que se están llevando a cabo son la nueva normativa europea que limitará en 2024 las emisiones de CO2 de los grandes buques, lo que implica que en algunos casos deberán hacer sus operaciones más despacio, o las iniciativas que llevan a cabo muchos puertos, como la electrificación de los muelles del Port de Barcelona, que posibilitará que los barcos apaguen los motores cuando atraquen en las ciudades. “Otra cosa es que se vaya a la velocidad necesaria”, señala el miembro del COI ante los grandes problemas que plantea el cambio climático en el océano.
Esta conferencia inicialmente debía celebrarse en alguno de los pequeños estados insulares en riesgo por el aumento del nivel del mar. No obstante, el gran interés por acogerlo del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat mostrado a través de la Fundación Barcelona Capital Náutica, así como el gran ecosistema de innovación que están impulsando en torno a la economía azul, decantaron la balanza.
10 documentos
Del encuentro en Barcelona se prevé que salgan 10 documentos que definirán cómo avanzar en aspectos como el desarrollo de soluciones para acabar con las fuentes marinas y terrestres de contaminación del océano; proteger y restaurar la biodiversidad; desarrollar soluciones para alimentar de forma sostenible a la población mundial; y crear resiliencia en todas las áreas geográficas amenazadas por el impacto del cambio climático.
Dado que existe una interconexión entre los diversos desafíos que afectan a los océanos, los expertos abogan por una integración más efectiva de las actuaciones que puedan definirse, promoviendo una mayor sinergia entre ellas y respaldándolas con financiamiento para garantizar un seguimiento adecuado de su implementación.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Grave accidente en TenerIfe: cinco heridos al salirse su coche de la autopista del norte
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife