Automoción
Stellantis sumará otra marca “low-cost” en Europa de la mano de la china Leapmotor
La directora financiera avanza el movimiento en la presentación de resultados: aumentó ventas pese a la huelga en Norteamérica

Fábrica de Leapmotor en China.
Adrián Amoedo
Stellantis lanzó este mes el que consideran como “el primer coche eléctrico asequible de Europa”: el Citroën ë-C3, un modelo por 23.300 euros, con una autonomía de 320 kilómetros y que supone la respuesta del grupo a la “invasión” del coche chino. Sin embargo, tan solo unos días después, el grupo que dirige Carlos Tavares anunció la compra de un 20% del fabricante chino Leapmotor por 1.500 millones, lo que traerá consigo la creación de una joint venture en Europa con mayoría accionarial para Stellantis. Ayer, aprovechando la presentación de los resultados de la compañía durante el tercer trimestre, la directora financiera, Natalie Knight, desveló que la intención de la firma es la de sumar una nueva marca low-cost a su gama a través de la venta de los modelos de Leapmotor, que espera alcanzar las 500.000 unidades vendidas fuera de China en 2030.
Según recogen diversos medios especializados, como Automotive News, Knight explicó que Europa será el primer mercado que intenten conquistar con el fabricante chino. “No es solo que vayamos a tener una decimoquinta marca –Stellantis tiene 14– que podremos usar en mercados fuera de China para esos consumidores preocupados por los costes, pero que desean la mejor tecnología en sus productos; también esto ilusionada con los conocimientos que vamos a conseguir”, comentó.
Leapmotor cuenta con cuatro modelos a la venta, que van desde un sedán que se vende en el mercado desde 23.300 euros, el C01, a un coche más pequeño, de carácter urbano, desde solo 10.300 euros. Este último es el T03, que de llegar a Europa, aun con un incremento, sería de largo el más barato de los fabricantes tradicionales.
Eso sí, este movimiento llega pese a las continuas quejas de Tavares en los últimos meses en relación, precisamente, a la entrada en el continente de los vehículos del gigante asiático, de marcas como BYD, Nio o MG. De hecho, llegó a decir que tienen sospechas de que operan gracias a subsidios del Gobierno chino.
En cuanto a los resultados en el tercer trimestre, Stellantis anunció que en el tercer trimestre facturó 45.100 millones de euros, un incremento del 7% respecto al mismo periodo de 2022 que se explica por un incremento del 11% de las ventas de vehículos, ya que comercializó 1.427.000 automóviles. Según la compañía, las huelgas en sus fábricas de Estados Unidos y Canadá tuvieron un impacto en forma de pérdida de unos 3.000 millones de euros de facturación con respecto a la producción prevista hasta octubre.
Suscríbete para seguir leyendo
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desoye a los vecinos: los grupos del Carnaval seguirán en La Salud
- Una rampa acabará con la acera más peligrosa de Santa Cruz de Tenerife
- Surrealista condena en Tenerife: multa de 90 euros por vertir alcohol de 96 grados en la comida de una mujer
- Un joven intenta llegar de Tenerife a Gran Canaria sobre un palet de madera
- La Segunda División se rifa a Yussi Diarra: pretendientes, caché, situación en el CD Tenerife...
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife