38º CONGRESO DE GRAN CONSUMO AECOC
Ignacio Silva, consejero delegado de Deoleo: "El precio del aceite no bajará por lo menos hasta junio"
El directivo de la multinacional líder en el mercado mundial de aceite, que integra marcas como Carbonell y Hojiblanca, asegura que Deoleo "no está en venta" pese al anuncio del grupo a la CNMC de que había empezado a sondear el mercado

El consejero delegado de Deoleo, Ignacio Silva, este jueves en Zaragoza. / AECOC
Marcos Calvo Lamana
El precio del aceite de oliva se mantendrá por las nubes hasta por lo menos el próximo mes de junio. Solo entonces podría "empezar a relajarse", siempre y cuando la primavera llegue con lluvias, según ha asegurado el consejero delegado de Deoleo (la multinacional española líder en el mercado que integra marcas como Carbonell u Hojiblanca), Ignacio Silva, en el 38º Congreso de Gran Consumo que se celebra en Zaragoza hasta este jueves.
El CEO de la compañía ha explicado que la climatología jugará un papel clave en el precio, pues de llover lo suficiente en abril y mayo, al ver los agricultores ven una primavera lluviosa, "los precios podrían empezar a relajarse", ha explicado el directivo, que ha añadido que ese será el punto de inflexión que haga bajar los precios.
La cosecha prevista para 2024 en todo el país es de 750 millones de kilos, "aunque podría alcanzar los 800 millones" gracias a las últimas lluvias, ha explicado Silva, puntualizando que en el mes de enero ya se conoce la producción total para el curso porque la mayor parte de las olivas se cosechan entre octubre y noviembre, por lo que la situación no será muy diferente a la que tenemos ahora”. Supondrá una subida notable respecto a los 600 millones de kilos de aceituna en 2023 frente a los 1.200 millones cosechados en 2022 para la producción de aceite de oliva.
Todo ello ha derivado en una situación inflacionista que dispara los costes de producción. La tonelada de aceite se pagaba hace apenas cuatro años a 2.200 euros, según los datos referidos por Silva, mientras que ahora se ha disparado hasta los 8.000 euros.
El consejero delegado de Deoleo ha reivindicado el papel de toda la cadena de valor del sector “en la situación de costes más difícil de su historia” para contener el impacto de la inflación sobre los consumidores. “El valor de la tonelada de aceite de oliva se ha triplicado desde 2019 y, sin embargo, su precio en el supermercado no se ha multiplicado por tres”, ha señalado Ignacio Silva, para insistir en que “esta situación es anormal” y que “volveremos a tener cosechas de más de un millón de kilos que permitirán volver a la normalidad en los precios”. El Consejero Delegado de Deoleo también ha explicado que, a pesar de que actualmente se registran caídas de hasta el 20% en el consumo de aceite de oliva, “no hay trasvase a otro tipo de aceites en España, donde hay mucho apego al producto”.
"Deoleo no está en venta"
El consejero delegado de Deoleo fue tajante sobre las noticias que informaban que la multinacuional que dirige había anunciado a la CNMV que estaba sondeando mercados. "Deoleo no está en venta", ha asegurado.
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desoye a los vecinos: los grupos del Carnaval seguirán en La Salud
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- Se toma la Justicia por su mano: Encierra en el maletero de un coche al ladrón de su casa en Tenerife
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos
- Batalla vecinal por La Tolerancia en Santa Cruz