¿Necesitas una hipoteca? Hay una edad máxima para solicitar el préstamo bancario
En nuestro país, no hay una restricción legal que establezca una edad máxima para solicitar un préstamo hipotecario
El Banco de España recomienda que el último pago de la cuota se realice antes de que el titular alcance los 75 años

Agencia ATLAS
La hipoteca es un producto financiero que permite a un cliente obtener dinero a cambio de su compromiso de reembolsarlo, junto con los correspondientes intereses, mediante pagos periódicos. Sin embargo, la firma de hipotecas ha experimentado una disminución constante debido al aumento sostenido de las tasas de interés.
Lo que distingue a las hipotecas de otros préstamos es que cuentan con una garantía adicional: el inmueble adquirido. Cuando los clientes acuden a los bancos en busca de una hipoteca para comprar una vivienda, una de las primeras preguntas que hacen los bancos es la fecha de nacimiento del cliente. Esto se debe a que, en este caso, la edad del solicitante es un factor relevante en la evaluación del préstamo hipotecario, ya que puede influir en los términos y condiciones ofrecidos.
La hipoteca representa un producto financiero mediante el cual un cliente puede obtener fondos a cambio de su compromiso de reembolsar la suma, junto con los correspondientes intereses, a través de pagos periódicos. Sin embargo, en la actualidad, la firma de hipotecas se ha visto afectada por una tendencia decreciente, principalmente debido al constante aumento de las tasas de interés.

Archivo - Viviendas, hipotecas / Europa Press - Archivo
¿Cuál es la edad máxima?
Lo que diferencia a las hipotecas de otros tipos de préstamos es que incorporan una garantía adicional: el inmueble adquirido. Cuando los clientes se acercan a las instituciones bancarias en busca de una hipoteca para adquirir una vivienda, una de las primeras consultas que efectúan los bancos se relaciona con la fecha de nacimiento del solicitante. La razón detrás de esta indagación es que, en este contexto, la edad del demandante adquiere una relevancia significativa en la evaluación del préstamo hipotecario, ya que puede incidir en los términos y condiciones ofrecidos.
La hipoteca es un producto financiero que permite a un cliente obtener dinero a cambio de su compromiso de reembolsarlo, junto con los correspondientes intereses, mediante pagos periódicos
Las solicitudes tienden a disminuir a partir de los 56 años, puesto que en un préstamo hipotecario a 30 años, a esa edad, el prestatario tendría que pagar hasta los 86 años. Según informes, el Banco Santander es la única entidad financiera que permite finalizar el pago de la hipoteca en la octava década de vida del solicitante.
Factores que analiza el banco
La solvencia económica del comprador es un factor crucial al considerar la contratación de una hipoteca. En este sentido, la capacidad de endeudamiento juega un papel central. Los expertos aconsejan que no se destine más del 30% de los ingresos mensuales al pago de la hipoteca. Otro aspecto relevante es la estabilidad laboral, la cual generalmente es mayor en personas que se encuentran en la franja de edad comprendida entre los 35 y los 45 años.
Los bancos, por lo general, ofrecen financiación de hasta el 80% del valor total de tasación del inmueble. Por lo tanto, el futuro propietario debe contar con el 20% restante, además de los gastos asociados a la compra, que representan aproximadamente entre el 10% y el 15% del valor del inmueble (tales como notaría, tasación, impuestos, etc.).

Un bloque de viviendas en construcción. / La Provincia
A medida que una persona envejece, es común que su nivel de ahorro aumente, lo que le permite reducir la cantidad de hipoteca que necesita para adquirir la vivienda que desea. Sin embargo, el plazo máximo recomendado para pagar una hipoteca es de 30 años. Por lo tanto, a medida que se avanza en edad, el número de años disponibles para pagar un préstamo hipotecario disminuye. Esto significa que, aunque se otorgue financiamiento hipotecario a una persona de, por ejemplo, 50 años, el plazo máximo de amortización será de 25 años como máximo.
Esto, a su vez, implica que las cuotas mensuales serán más altas que las de un comprador más joven que puede extender el plazo de amortización hasta los 30 años, como se recomienda. No obstante, dado que es común que las personas mayores tengan más ahorros, podrán hacer frente a cuotas mensuales más elevadas.
Los bancos, por lo general, ofrecen financiación de hasta el 80% del valor total de tasación del inmueble
Por tanto, los compradores más jóvenes, a pesar de tener una situación laboral potencialmente menos estable y menos ahorros, pueden optar por hipotecas con plazos de amortización más largos, lo que les permite disponer de cuotas mensuales más asequibles.
En definitiva, al considerar la contratación de una hipoteca, es esencial contar con el asesoramiento de un experto, como el proporcionado por la entidad bancaria, que guiará al futuro propietario a lo largo de todo el proceso y resolverá cualquier duda que pueda surgir. La edad, la estabilidad laboral, la capacidad de endeudamiento y el nivel de ahorro son factores interrelacionados que deben evaluarse cuidadosamente al buscar una hipoteca que se adapte a las necesidades y circunstancias individuales.
- Investigan el incendio de dos coches de la misma mujer en Tenerife
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- La muerte de una joven en un coche en Tenerife fue un crimen machista
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Muere una mujer y dos heridos graves al chocar un coche contra un muro en Tenerife
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España