Canarias araña ya 1.541 millones de los fondos extraordinarios europeos
Las Islas tienen asignado un 6,3% del total distribuido entre las 17 regiones del país, dos puntos más de lo que les correspondería por su peso en el PIB nacional

Control aéreo de Enaire, que ya ha cerrado la licitación para la adquisición de un sistema de comunicaciones de radio para sus instalaciones en las Islas. / RAFAEL_GARCIA_SANCHEZ - Archivo
M. Á. Montero
El Gobierno central ya le ha asignado a Canarias un montante de 1.541 millones de euros de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que es el programa elaborado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para gestionar y ejecutar los dineros del Next Generation EU. El Gobierno estatal ha resuelto hasta el momento el reparto de un total de 24.313 millones entre las 17 Comunidades Autónomas. Al Archipiélago le ha tocado así un 6,3% de esa cuantía ya asignada, un porcentaje que está por encima del peso que las Islas tienen en el conjunto del Estado tanto en términos de población como de Producto Interior Bruto (PIB). Canarias representa un 4,6% de la población española y solo un 3,5% de la economía nacional –en cifras de 2021–, con lo que ese 6,3% de los fondos del PRTR arañado hasta la fecha está en verdad muy por encima de lo que la región supone en el país.
La información suministrada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública muestra el reparto de los dineros del PRTR entre las distintas comunidades, si bien hay muchos contratos y subvenciones que licitan y conceden las entidades locales, es decir, los ayuntamientos y, en el caso de Canarias, también los cabildos. Así que los mejores o peores niveles de ejecución de los fondos del PRTR, y por extensión del Next Generation EU, serán resultado del esfuerzo de la Administración pública en su conjunto. Hay que recordar que a España le corresponde la friolera de 69.500 millones de euros digamos a fondo perdido, esto es, para repartir a discreción, y tiene la posibilidad de disponer de otros 67.000 millones en préstamos. Los más de 24.000 distribuidos hasta ahora entre las autonomías, incluidos los 1.541 que le han caído al Archipiélago, son parte de los 69.500 millones de libre disposición.
Ya se han cerrado 164 convocatorias de ayudas y 306 licitaciones en las Islas gracias al PRTR
En Canarias ya se han cerrado hasta 164 convocatorias de ayudas y subvenciones de cabildos, ayuntamientos, Gobierno regional y entes dependientes de la Administración del Estado gracias a los fondos del PRTR. Hay ejemplos de todo tipo. El Servicio Canario de Empleo (SCE) ya ha dado ayudas a distintas organizaciones –143.407 euros a Radio Ecca Fundación, 59.706 a la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico, 45.000 a la Fundación Universitaria de Las Palmas...– para la ejecución de proyectos con cabida en el componente 23 del PRTR, el de Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo. La Consejería de Agricultura del Ejecutivo autonómico ya cerró también la convocatoria de subvenciones para promover la sostenibilidad y competitividad del sector agrario, para lo que se cuenta con un presupuesto de 338.090 euros; la de Educación resolvió la concesión de sendas ayudas directas de 2.303,6 euros cada una, entre otras, a los ayuntamientos de La Victoria de Acentejo, en Tenerife, y de Puntallana, en La Palma, para fondos bibliotecarios; y la de Obras Públicas hizo lo propio, entre otras decenas de ejemplos, con una subvención de 2,2 millones de euros al Cabildo de Fuerteventura para la implantación de la guagua eléctrica.
Eso en cuanto a las ayudas directas. En lo relativo a las licitaciones –los contratos de obras o suministros que la Administración saca a subasta o concurso públicos–, ya se han cerrado 306 procedimientos con cargo a los fondos del Plan de recuperación, transformación y resiliencia. Los últimos datos del Gobierno de España clasifican ya entre las licitaciones cerradas la del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para la adquisición de 70 ordenadores portátiles, por casi 69.000 euros; la del Ministerio de Ciencia e Innovación para la compra de un osciloscopio de comunicaciones ópticas para el Instituto de Astrofísica de Canarias, por 250.000 euros; o la de Enaire, la entidad gestora de la navegación aérea en España, para un sistema de comunicaciones de radio para sus instalaciones en las Islas, por dos millones.
En total son 470 las licitaciones y convocatorias de ayudas que ya han salido adelante en la Comunidad Autónoma con financiación del PRTR. Y hay otras 45 que están abiertas, es decir, que están tramitándose en estos momentos. Entre estas figuran, por ejemplo, la convocatoria de ayudas para facilitar la puesta en práctica en la región de la nueva normativa sobre residuos, por casi 5,5 millones de euros, y las subvenciones para el programa de emisión de bonos digitales para colectivos vulnerables, por cerca de 1,6 millones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Investigan el incendio de dos coches de la misma mujer en Tenerife
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- La muerte de una joven en un coche en Tenerife fue un crimen machista
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Muere una mujer y dos heridos graves al chocar un coche contra un muro en Tenerife
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España