GUERRA ISRAEL-HAMÁS
España anticipa la llegada de turistas ‘prestados’ por la guerra en Oriente Próximo
Las grandes empresas del sector prevén que muchos turistas europeos evitarán países como Egipto o Turquía por el conflicto en los próximos meses, con Canarias como principal beneficiaria

Viajeros en el aeropuerto de El Prat (Barcelona). / EFE
David Page
España vive un auténtico boom del turismo pulverizando todos los récords de demanda, ingresos, actividad y empleo tras el desplome total que provocó la pandemia de Covid. Un tirón del negocio turístico que sigue acelerando a pesar de todas las incertidumbres que pesaban sobre el sector por la inflación, la crisis energética, por la ralentización económica de algunos países europeos y por el eventual impacto económico general de la guerra de Ucrania.
Los conflictos bélicos son riesgo evidente para el turismo. El escenario opuesto al deseado para realizar viajes y para animar el negocio. La recién arrancada guerra en Oriente Próximo, tras los ataques de Hamás contra Israel, ya está teniendo impacto en el turismo en la zona, con cancelaciones de reservas y con vuelos suspendidos hacia Israel. De manera inesperada, el terremoto bélico en el otro extremo del Mediterráneo puede acabar beneficiando (de manera indeseada) al turismo español.
“En absoluto es deseable que desgracias ajenas puedan tener efecto positivos para el turismo español. El conflicto entre Israel y Palestina puede tener el efecto indeseado de favorecer a destinos españoles por viajeros que dejan de ir a destinos competidores”, explica José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur, un lobby que agrupa a una treintena de las mayores empresas turísticas españolas (como Meliá, NH, Iberia, Globalia, Riu, Iberostar o Amadeus).
“Muchos turistas europeos puede que en los próximos meses prefieran no ir a Egipto, Turquía o Túnez por la cercanía” a la zona de conflicto, anticipa la asociación empresarial española, que identifica a Canarias como potencial principal beneficiario de este trasvase de turistas ‘prestados’. Y es que singularmente Egipto es un competidor directo de Canarias en la temporada invernal de clientes continentales que buscan viajes de sol y playa y buenas temperaturas.
España ya se ha beneficiado en otras ocasiones de la llegada de turistas ‘prestados’ por tensiones geopolíticas en el Mediterráneo. Los destinos turísticos estuvieron años recibiendo millones de viajeros que eludían destinos de playa como Egipto o Túnez tras la Primavera Árabe y otros problemas de seguridad en diferentes países de la región. Los touroperadores internacionales redireccionaron entonces a los clientes que dejaron de querer ir a estos países, y el destino prioritario en el que acabaron estos turistas fue España.
- Investigan el incendio de dos coches de la misma mujer en Tenerife
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- La muerte de una joven en un coche en Tenerife fue un crimen machista
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Muere una mujer y dos heridos graves al chocar un coche contra un muro en Tenerife
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Tenerife pierde la mitad de cazadores durante los últimos cinco años
- El Cabildo de Tenerife deja al Polígono Industrial Valle de Güímar sin el órgano de gestión