¿Habrá cambios en las deducciones de la Renta en 2024? Esto plantea Hacienda

El plan de recuperación presentado ante Bruselas contempla una evaluación de los beneficios fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

La Agencia Tributaria da el pistoletazo de salida a una campaña de la renta en la que se van a presentar casi 23 millones de declaraciones

Agencia ATLAS / Foto: EP

Santa Cruz de Tenerife

El Plan de Recuperación presentado a la Comisión Europea por parte del Gobierno estatal continúa incluyendo recortes en diversas áreas, especialmente en la recaudación fiscal.

El Ejecutivo está comprometido con una revisión exhaustiva de los beneficios fiscales, y ya se están especulando sobre cuáles de ellos podrían desaparecer. Entre aquellos que parecen estar a salvo se encuentran las deducciones por inversión en empresas de nueva creación, que han aumentado en 2023 gracias a la nueva Ley de Startups.

Sin embargo, entre los que podrían estar en riesgo se encuentra la deducción por tributación conjunta, que beneficia principalmente a matrimonios en los que uno de los cónyuges trabaja y el otro no, así como a unidades monoparentales con hijos. La razón de su posible eliminación radica en el ahorro fiscal que esto podría generar.

En España, cerca de 3,2 millones de contribuyentes presentaron su declaración conjunta, lo que representó un costo adicional de 2.400 millones de euros según los cálculos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiReF), utilizando datos de la Memoria de Beneficios Fiscales.

Presentación de la declaración de la Renta.

Presentación de la declaración de la Renta. / E. D.

¿Qué es?

La deducción por tributación conjunta asciende a 3.400 euros para matrimonios con hijos y a 2.150 euros para aquellos sin descendencia. Esto plantea la pregunta anual de si es mejor presentar la declaración de impuestos de forma individual o conjunta.

La deducción por tributación conjunta encabeza la lista de posibles cambios debido a su impacto, pero no es la única deducción en riesgo.

En total, el Gobierno va a vigilar y evaluar cerca de 8.300 millones de euros en deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). La revisión se centrará en determinar si todos estos beneficios fiscales cumplen el objetivo para el que fueron diseñados y si el costo fiscal está justificado. En otras palabras, se cuestionará si vale la pena ingresar menos en impuestos a cambio de mantener estas deducciones.

El listado de incentivos fiscales bajo revisión es amplio. Esto incluye la deducción por alquiler de vivienda, que actualmente tiene un carácter transitorio. Solo los alquileres anteriores a 2015 pueden desgravar a nivel estatal, aunque algunas comunidades autónomas mantienen ayudas para nuevos arrendamientos.

AiReF propone mantener esta deducción pero limitar aún más su alcance para que solo aquellos en peor situación económica puedan beneficiarse de ella.

Otra deducción que podría ser revisada es la deducción por donativos, que permite desgravar hasta un 80% de los primeros 150 euros donados a fundaciones y ONG, y entre un 35% y un 40% del resto de las donaciones.

Según los cálculos de AiReF, las deducciones por donativos representan un costo adicional de 500 millones de euros, por lo que su estructura será evaluada. Lo mismo se aplica a otras deducciones, como las relacionadas con la paternidad o discapacidad, así como la reducción por rendimientos de trabajo, que es fundamental para aquellos con menores ingresos.

Esta última permite una reducción de hasta 5.565 euros para los contribuyentes con rendimientos netos del trabajo inferiores a 16.825 euros y sin otras rentas distintas superiores a 6.500 euros.

Pensiones de jubilación: estas serán las que más subirán en enero de 2024

Pensiones de jubilación: estas serán las que más subirán en enero de 2024 / E. D.

Pensiones

Por último, los planes de pensiones también están bajo escrutinio, aunque ya se han visto sujetos a recortes en el pasado. En 2021, las contribuciones máximas se redujeron a 2.000 euros y en 2022 se redujeron aún más a los actuales 1.500 euros para planes de pensiones individuales. En contrapartida, se han fomentado los planes de pensiones de empleo, que las empresas ofrecen a sus empleados.

Por el momento, parece que los fondos de inversión no están en la mesa de discusión, y en España, disfrutan de ventajas fiscales, como la exención de impuestos en caso de traspaso, algo que no se aplica a otras alternativas, como las acciones.

Tracking Pixel Contents