La Seguridad Social pone en aviso: estas personas perderán el Ingreso Mínimo Vital en 2024
El organismo público comenzará a revisar el nivel de ingresos de todos los beneficiarios y en diferente casos se perderá el derecho de seguir percibiendo la ayuda

La Seguridad Social pone en aviso: estas personas perderán el Ingreso Mínimo Vital en 2024
La Seguridad Social ha confirmado su proceso anual de revisión de rentas para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Esta prestación no contributiva, destinada a personas en situación de vulnerabilidad, garantiza unos ingresos mínimos que son esenciales para muchas familias en España. Sin embargo, en diciembre de este año, como es habitual, la Seguridad Social llevará a cabo una evaluación exhaustiva de las rentas de sus beneficiarios, lo que podría tener un impacto en la continuidad de su ayuda financiera.
El IMV es una prestación de carácter indefinido, siempre y cuando se cumplan los requisitos que dieron lugar a su concesión inicial. Uno de estos requisitos clave es no superar el umbral de ingresos según la unidad de convivencia.
Para cumplir con este requisito, la Seguridad Social exige a los beneficiarios presentar anualmente su declaración de rentas o IRPF ante la Agencia Tributaria. Si se descubre que los ingresos superan este umbral, la prestación podría ser suspendida.
Al finalizar cada año, la Seguridad Social solicita a la Agencia Tributaria los datos de rentas de los beneficiarios del IMV. Esta información es crucial para evaluar el nivel de ingresos de cada beneficiario durante ese período.
Revisión anual

Los perceptores de IMV deberán presentar declaración por IRPF, con independencia de la cuantía de sus ingresos / El Dia
Con base en esta información actualizada, la Seguridad Social revisa la situación de la unidad familiar o de convivencia del solicitante y sus ingresos. Esto puede resultar en tres posibles escenarios: un aumento en la cuantía del IMV, una reducción o la retirada de la prestación debido a ingresos superiores al límite permitido.
Si los ingresos disminuyen o la unidad de convivencia se amplía, el beneficiario podría recibir una cantidad mayor, ya que se consideraría que su situación es más desfavorable.
Sin embargo, si se supera el límite de rentas, la Seguridad Social notificará al beneficiario que ha excedido el límite y que ya no se encuentra en situación de vulnerabilidad. A partir del 1 de enero de 2024, se retirará el Ingreso Mínimo Vital. En caso de que la situación familiar o económica cambie posteriormente, el beneficiario podrá volver a solicitarlo.
Para aquellos que mantengan los mismos ingresos y la misma unidad familiar, la cuantía del IMV permanecerá aproximadamente igual, ya que el aumento del 15% del IMV, anunciado previamente, finalizará el 31 de diciembre de 2023.
Es importante recordar que el Ingreso Mínimo Vital complementa los ingresos del beneficiario. La Seguridad Social asigna una cantidad, y lo que se cobra será la diferencia entre esa cuantía y los ingresos del beneficiario.
Este proceso de revisión anual es fundamental para garantizar que el IMV llegue a quienes realmente lo necesitan y se ajuste a las circunstancias cambiantes de los beneficiarios. La Seguridad Social está comprometida en mantener un equilibrio adecuado en la distribución de esta prestación crucial para la protección social en España.
- Golpea a una mujer, le dan una paliza y, para vengarse, rompe un coche en Tenerife
- El Euromillones toca en Tenerife
- Heridos tres vigilantes atacados por internos del centro Valle Tabares, en Tenerife
- Muere a los 36 años Cristina Santurino, vecina de El Hierro, trail runner y doctora en alimentación deportiva
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Santa Cruz ya tiene fecha para estrenar el carril bici del centro
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- El Colegio de Ingenieros ‘salpica’ a su secretaria en la polémica adjudicación del contrato de alumbrado en La Laguna