Inversión
La rentabilidad de la letras del Tesoro a 6 y 12 meses se dispara por encima del 3,8%
La demanda conjunta de ambos tipos de títulos ha superado los 9.000 millones, lo que refleja el apetito inversor por las letras

El Tesoro coloca 6.927 millones en deuda a medio y largo plazo y el interés ofrecido a 30 años supera el 4%.
Agustí Sala
De nuevo sube la rentabilidad de las letras del Tesoro a seis y 12 meses. En la subasta de este martes, el Tesoro ha colocado 4.572 millones de euros de esta deuda a corto plazo y con una rentabilidad que se ha disparado por encima del 3,8%. Esta evolución, que vuelve a situar el interés de estos títulos en los nivelñes de julio de 2012, es acorde con la subida de los tipos de interés en julio por parte del Banco Central Europeo (BCE), situados ahora en el 4,50%, la cota más elevada desde mayo de 2001.
La demanda conjunta de ambos tipos de títulos ha superado los 9.000 millones, lo que refleja el apetito inversor por las letras. Es una tendencia que se nota especialmente entre los hogares que han pasado en el último año de tener 25 millones de euros en julio de 2022 en letras del Tesoro a 18.523 millones en julio del 2023, a medida que ha ido subiendo la rentabilidad.
Tras algún retroceso en las últimas licitaciones, el interés de estos activos vuelve a subir y ya hay quien se pregunta de nuevo si alcanzarán el umbral del 4%.
En la subasta de este martes, el Tesoro ha colocado 1.037,64 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 2.818,01 millones de euros, y ha ofrecido una rentabilidad marginal del 3,830%, por encima del 3,679% de la emisión previa y alcanzando su nivel más elevado desde julio de 2012.
En la de letras a 12 meses el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha adjudicado 3.535,20 millones de euros, con unas peticiones de 6.340,45 millones por parte de los inversores, y el interés marginal se ha colocado en el 3,876%, por del 3,680% anterior y alcanzando su nivel más elevado también desde julio de 2012.
Los inversores particulares están mostrando gran interés por la compra de deuda, principalmente a corto plazo, dada su alta rentabilidad comparada con la de los depósitos de los grandes bancos. La subida del precio del dinero no solo ha empujado al alza la rentabilidad de las letras del Tesoro sino que ha encarecideo el euríbor a un año, la principal referencia en los préstamos hipotecarios.
Suscríbete para seguir leyendo
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- La Justicia suspende las obras del carril bici de Santa Cruz de Tenerife
- La transformación de la playa de Las Teresitas: próximo objetivo de Santa Cruz
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Nuevos goleadores para el CD Tenerife, el factor diferencial
- Adiós a las llamadas spam: este es el nuevo prefijo con el que se identificarán todas las llamadas comerciales en España
- Condenan a una mujer en Tenerife por injuriar a su nuera: 'Alcohólica Drogadicta' o 'Tienes abandonadas a tus hijas
Cajasiete premia a los estudiantes canarios


Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
