Si estás jubilado en España, presta atención, ya que podrías tener derecho a reclamar una suma superior a 8.000 euros. El motivo de esta posibilidad se debe a un error cometido por Hacienda, que ha llevado a que muchos jubilados hayan pagado más impuestos de lo que deberían durante varios años.

Este error se relaciona con la tributación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y ha afectado principalmente a jubilados de sectores como el comercio, la construcción y la metalurgia, quienes podrían recuperar el dinero que pagaron de manera indebida.

La razón detrás de esta devolución de impuestos es una sentencia del Tribunal Supremo que se centra en las cotizaciones realizadas a la Mutualidad Laboral de Banca. Según la sentencia, los mutualistas tienen derecho a una reducción fiscal del 100% sobre lo cotizado hasta el 31 de diciembre de 1966, así como del 25% sobre las aportaciones realizadas entre el 1 de enero de 1967 y el 31 de diciembre de 1978.

Esta reducción fiscal se debe aplicar proporcionalmente al importe de la prestación pública de los jubilados mutualistas en función de ese período de tiempo.

Error fiscal

El nuevo cambio de Hacienda que afectará a miles de jubilados El Día

Por lo tanto, todas las personas afectadas por este error fiscal que hayan cotizado a una Mutualidad Laboral antes de 1978 pueden solicitar la rectificación de las declaraciones de la renta de los últimos cuatro años, ya que aún no han prescrito.

Es importante destacar que, aunque la sentencia se refiere a la Mutualidad Laboral de la Banca, es aplicable a otras mutualidades con características similares, como las del sector siderúrgico, eléctrico o pesquero.

Con la publicación de esta sentencia, las personas que cumplan con los requisitos mencionados pueden recibir una devolución del IRPF, que variará según la vida laboral del jubilado y el período durante el cual cotizó a una mutualidad laboral.

Por ejemplo, un jubilado que reciba una pensión anual promedio de 30.000 euros podría obtener hasta 8.000 euros. Esto se debe a la aplicación de una reducción del 25%, lo que resultaría en alrededor de 2.000 euros por cada uno de los cuatro años fiscales.

Documentación necesaria

Dos pensionistas conversan mientras descansan en un banco. El Día

Uno de los requisitos fundamentales para reclamar esta devolución es contar con la documentación necesaria para demostrar las aportaciones a la Mutualidad Laboral antes de 1978 y ser jubilado. Esto incluye un informe de vida laboral, un certificado de la entidad en la que se prestaron los servicios que detalle el período de aportaciones y otros documentos relacionados con el IRPF y la pensión.

Una vez que se disponga de la documentación necesaria, los interesados pueden solicitar la rectificación de la declaración de la renta a través de un recurso o una solicitud de rectificación. Esto puede realizarse presentando una declaración rectificativa de cada una de las declaraciones afectadas o solicitando la rectificación de la autoliquidación.

Cuando el jubilado que tiene derecho a la devolución del IRPF ha fallecido, sus herederos tienen el derecho de iniciar el procedimiento de rectificación siempre que puedan acreditar su condición de herederos.